Otra Mirada al Día

5. 11. 2020

Ariela Ruiz-Caro

Trump sabe, y ha reconocido, que, si todos los estadounidenses votaran, no podría ganar la elección; ni él, ni ningún candidato republicano. Por eso lideró un operativo que consta de dos componentes: el primero, desprestigiar e instalar en la opinión pública la desconfianza en el proceso electoral. Y que las elecciones de 2020 están manipuladas, que habría fraude en el conteo de los votos emitidos por correo.

Ariela Ruiz-Caro

4. 11. 2020

Nicolás Lynch

Los resultados de las últimas dos semanas con el triunfo del MAS en Bolivia y la aprobación en plebiscito de una Convención Constituyente que cambie la carta de Pinochet en Chile, son un muy serio llamado atención para el orden neoliberal aún vigente en el Perú.

Nicolás Lynch

3. 11. 2020

DECLARACION

El tribunal constitucional hoy a fallado en contra de la inscripción de nuestro matrimonio civil realizado en Ciudad de México el 30 de octubre del 2010. Esperábamos que el tribunal fallara sobre el fondo del asunto. En vez se ha escudado en un argumento formal que desconocemos.

3. 11. 2020

Jorge Chávez Álvarez*

La cofradía mercantilista esta vez no vendrá disfrazada de liberalismo económico, sino que -en consonancia con épocas pandémicas- vendrá tapada con una mascarilla populista, a fin de evitar que se note cómo se piensa llevar el agua al molino de grupos de poder específicos.

Jorge Chávez Álvarez*

2. 11. 2020

Francisco Durand

Los grandes empresarios, esa minoría privilegiada y enriquecida que ha capturado el Estado, está perdiendo capacidad de manejo político del Estado y sobre la opinión pública; sufre de desprestigio empresarial y creciente rechazo de la población. A ello se suma otro hecho clave: las múltiples candidaturas de derecha o centro derecha que tienen en común “defender el modelo”.

Francisco Durand

29. 10. 2020

Ismael Vega Díaz- Director CAAAP

Si el Estado escuchara con respeto y con una auténtica perspectiva intercultural a los pueblos indígenas amazónicos, no seguiría insistiendo en la ejecución del megaproyecto Hidrovía Amazónica como un proyecto prioritario para el desarrollo del país. Hace rato que lo hubiera sacado de su lista de proyectos incluidos en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

Ismael Vega Díaz- Director CAAAP

28. 10. 2020

Eduardo Zegarra

Hasta el momento no ha sido posible estimar con rigurosidad el impacto económico de la crisis del COVID-19 en los agricultores peruanos. Aunque existe evidencia circunstancial de fuerte caída en los ingresos agrarios debido a menores precios, dificultades para colocar los productos en el mercado y restricciones a labores en campo.

Eduardo Zegarra

27. 10. 2020

Gonzalo García Núñez

El programa político del MAS, tal vez su principal atributo, es que tuvo un anclaje extraordinariamente potente en la voluntad compartida por miles de bolivianos de diversificar su economía, desarrollar sus fuerzas productivas y establecer armoniosas relaciones entre las clases sociales, en especial de sus pueblos originarios.

Gonzalo García Núñez

26. 10. 2020

Ariela Ruiz Caro

En una gesta histórica, y con una participación masiva en medio de la pandemia, la ciudadanía chilena ha expresado su rotundo rechazo a la actual Constitución. El eje central de debate durante el proceso de la nueva Constitución será sin duda el papel del Estado en el ámbito económico y social. Probablemente la noción de Estado Social de Derecho como doctrina que reconoce y ampara un conjunto de derechos económicos y sociales a las personas.

Ariela Ruiz Caro

22. 10. 2020

Francisco Pérez García

Hoy, a 222 días de declarada la emergencia nacional, con números de casos y muertes que suben y bajan y ad portas de una reactivación de actividades económicas toca preguntarse ¿Importa más la vacancia de un presidente que seguir promoviendo las acciones gubernamentales frente a la pandemia?

Francisco Pérez García

Páginas