Otra Mirada al Día

14. 12. 2020

Nicolás Lynch

Ha regresado en las últimas semanas con fuerza el terruqueo, es decir la descalificación personal y política de cualquiera con posiciones progresistas y/o democráticas, más todavía si se atreve a movilizarse y reclamar sus derechos. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, la acusación ha perdido eficacia.

Nicolás Lynch

10. 12. 2020

Gonzalo García Núñez

La importancia del debate constitucional es sustancial para el futuro del país. Para evaluar el impacto de un cambio de la Carta Magna sobre la sociedad y la economía, como ejemplo, cabe recordar el proceso de desposesión de los recursos del Estado amparado en el artículo 60º de la Constitución de 1993.

Gonzalo García Núñez

9. 12. 2020

Germán Alarco/Profesor de la Universidad del Pacífico

Iniciar la discusión nacional de la CP es una buena decisión; aunque obviamente no es del agrado de la denominada derecha política y probablemente de los grupos de poder económico y mediático del país. 

Germán Alarco, Profesor de la Universidad del Pacífico

8. 12. 2020

La crisis consiste justamente en que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer, y en este terreno se verifican los fenómenos morbosos más diversos”
(Antonio Gramsci. “Pasado y Presente”).

Víctor Caballero Martin

8. 12. 2020

Jorge Manco Zaconetti

Ante un derrumbe de los ingresos tributarios por más de un 30 % en el 2020, con una pérdida en el valor de la producción de más del 13 % del PBI el gobierno del presidente Francisco Sagasti ha emitido bonos de estado en el mercado financiero por un valor de US $ 4,000 millones de dólares a tasas de interés relativamente bajas, para financiar el presupuesto público del 2021.

Jorge Manco Zaconetti

8. 12. 2020

Rudio Ventura en Ica…

Sí pues, hay que haber trabajado en el campo, o trabajar en él, para saber lo que es eso y no correr el riesgo de volverse un populista, un caviar, un terruco o un comunista chavista.¿O capaz el que escribe esto es ya uno de ellos...no?... eso alegarían algunos para ignorar lo que dice:

Rudio Ventura

7. 12. 2020

David Rivera

Los impuestos dejados de pagar por la industria agroexportadora entre el 2005 y el 2020 ascenderán a fines de este año a unos S/ 2.900 millones. Debido a su expansión de la última década, en este período los impuestos no pagados sumarán S/ 2.365 millones. Si no se derogaba la ley en el Congreso, solo en el 2021 los agroexportadores hubiesen dejado de pagar otros S/450 millones aproximadamente.

David Rivera

3. 12. 2020

Víctor Caballero Martín

Los éxitos que han tenido las empresas agroexportadoras y beneficios obtenidos por las leyes que les dieron condiciones preferenciales por más de 20 años, los han hecho más ricos, sin que exista una proporción con la situación económica y social de los trabajadores. Lo que demandan es precisamente eso: que los beneficios se redistribuyan, que las enormes ganancias de los empresarios sean extendidas también a los trabajadores y a los centros poblados donde viven.

Víctor Caballero Martín

3. 12. 2020

Natu Maderna / Página12

¿Qué hay más popular que la felicidad de un pueblo? ¿Qué hay más popular que la tristeza de un pueblo que despide a su D10S de barro? La trascendencia de Maradona fue una construcción colectiva: de adentro hacia el mundo, y de Fiorito al infinito. Maradona nos invitó, a todes, a ser parte de la historia.

Natu Maderna/Pagina12

2. 12. 2020

Nicolás Lynch

Con la puesta en debate sobre la necesidad de una nueva constitución hemos dado el primer paso hacia el objetivo de convertir el proceso electoral en el inicio de un proceso constituyente. Como he señalado en varias oportunidades, el cambio de constitución por una vía democrática, supone un proceso que debe avanzar por etapas que desarrollen la conciencia ciudadana.

Nicolás Lynch

Páginas