Otra Mirada al Día

1. 12. 2020

Luis Pásara

La elección de Sagasti como presidente encarrila a Perú rumbo a las elecciones de abril de 2021. El golpe de mano de la ultraderecha para tomar el gobierno fue arrollado en las calles. El nuevo presidente y su equipo tienen una ardua tarea porque no será facilitada por la oposición empecinada de la extrema derecha, disconforme con cualquier gobierno que no sea el suyo.

Luis Pásara

30. 11. 2020

Augusto Malpartida León*

Una fuerza política ha llegado para quedarse, se han traído abajo un gobierno, han obligado al Congreso a dar una salida política, lograron que millones de peruanos recuperasen la confianza en el accionar colectivo y colocaron en la agenda nacional la urgencia de cambios sustanciales en el país.

Augusto Malpartida León*

26. 11. 2020

Carlos A. Bedoya

Si Vizcarra finalmente postula, se modificaría el cuadro político electoral dramáticamente. Además de la lucha contra la aventura golpista como él mismo llama a su salida del poder, va a defender las reformas política y judicial que inició en su gobierno, reivindicando el Referéndum de diciembre de 2018 y el cierre del Congreso del 2019.

Carlos A. Bedoya

25. 11. 2020

Jorge Chávez Álvarez*

¿Por qué es necesario introducir cambios a la actual Constitución? Porque tras más de un cuarto de siglo desde su promulgación, el crecimiento de la economía se ha apagado y la mayoría de los peruanos siguen excluidos, condenados a vivir sin un empleo digno formal, en ciudades caóticas, sin acceso a servicios básicos ni a una vivienda digna.

Jorge Chávez Álvarez*

24. 11. 2020

Enrique Fernández–Maldonado /TrabajoDigno.pe

La paralización de la actividad económica durante el segundo trimestre del 2020 (necesaria para detener la expansión del virus), produjo una hecatombe en términos de empleos perdidos. Según la (ENAHO), en el periodo abril-mayo-junio se registraron 6´700,000 puestos de trabajo menos. Solo en Lima Metropolitana se perdieron 2´700,000 empleos, cayendo la tasa de ocupación en más de la mitad (–55%).

Enrique Fernández–Maldonado

23. 11. 2020

El Instituto de Ingenieros de Minas y el Centro de Investigación de Minería, Ambiente y Desarrollo (CIMADE) que preside el Ing. Carlos Santos Cruz me invitaron a comentar el libro “Cobre: El Futuro del Perú”, en el tradicional jueves minero, espacio técnico/social de diálogo y difusión de las buenas prácticas.

Por la importancia del libro desde el punto de vista académico y político invité a mis estudiantes a la reunión virtual que tuvo lugar el jueves 12 de noviembre, concitando el interés del público.

Jorge Manco Zaconetti

23. 11. 2020

Francisco Durand

Estamos frente a una crisis política mayor, una crisis del régimen político iniciado en 1990, paliada ahora por el nombramiento de Sagasti. El mayor consenso logrado con su nombramiento y quijotesca bonhomía brinda una pausa, pero la crisis sanitaria, social, económica sigue, los lobbies nunca duermen. 

Francisco Durand

21. 11. 2020

Es triste contrastar los avances que se observan en países vecinos como Bolivia y Chile, el retorno a la civilidad de EE.UU. respecto de lo que ocurre en el Perú; nuevamente estamos al filo del abismo. Las difíciles circunstancias sanitarias y económicas exigían una mayor responsabilidad de nuestros congresistas, pero desafortunadamente predominó la revancha y las ambiciones personales. No exoneramos de partida al presidente M. Vizcarra, pero la oportunidad para investigarlo mediante un debido proceso, y en su caso juzgarlo, debía postergarse hasta el fin de su mandato.

Germán Alarco, Profesor de la Universidad del Pacífico

19. 11. 2020

Víctor Caballero Martin

Si hay algo que ha puesto en riesgo la democracia peruana no es la movilización de los jóvenes, sino la corrupción desembozada de la clase política en alianza con grupos de poder económico; si hay algo que ya resultaba intolerable para la salud democrática es la increíble componenda de las bancadas parlamentaria y sus partidos  en la captura de los poderes del Estado.

Víctor Caballero Martin

18. 11. 2020

Alejandra Dinegro Martínez

La crisis que atraviesa actualmente el Perú es la consecuencia de un proceso mayor y complejo que durante los últimos años se ha agudizado. Algunos sectores políticos críticos al sistema lo denominan crisis de régimen; el mismo que viene atravesando etapas y la actual, sería una etapa más que podría terminar abriendo la puerta de ciertos cambios estructurales.

Alejandra Dinegro Martínez

Páginas