Otra Mirada al Día

15. 10. 2020

Jorge Chávez Álvarez

En su manifiesto “Conga va pero con nosotros”, De Soto propone que el gobierno derogue todo el andamiaje legal que regula la minería informal, y reclama que los mineros informales sean autorizados a invadir concesiones mineras inactivas, y que se reduzca el pago de impuestos de la pequeña minería de 4% a 1.5%.

Jorge Chávez Álvarez

14. 10. 2020

Nicolás Lynch

Proscribir en política es prohibir la participación de un determinado partido, frente y/o líder en la competencia por el poder en un determinado país. La proscripción ha sido una herramienta principalmente de la derecha continental en la lucha contra las izquierdas y los movimientos nacional populares que históricamente amenazaban con acceder al gobierno en América Latina.

Nicolás Lynch

13. 10. 2020

Ariela Ruiz Caro

En términos relativos, ningún país habrá sido tan golpeado como Estados Unidos. El número de muertes por millón de habitantes (663) está entre los diez más altos del mundo, y es muy superior al de su rival, China, que registra apenas tres.  Salvo Brasil, o países de muy bajos ingresos medios, ningún gobierno ha tenido un manejo tan deplorable de la pandemia.

Ariela Ruiz Caro

12. 10. 2020

Alejandra Dinegro, Socióloga

Conforme la emergencia sanitaria se va ampliando, también se ha venido ampliando la vigencia de la medida –adoptada por el Gobierno y el Ministerio de Trabajo- donde se faculta a las empresas en la aplicación de la suspensión perfecta de labores para sus trabajadores. Esto significa que no se corta el vínculo laboral, pero no hay pago y no se realiza trabajo alguno. 

Alejandra Dinegro, Socióloga

8. 10. 2020

Francisco Pérez García

Faltan 6 meses para las elecciones generales, estamos en medio de la emergencia nacional por la pandemia, con la expectativa de una “segunda ola” de infecciones y con un gobierno que -paradójicamente- busca oxígeno para llegar a salvo a julio de 2021 en medio de cuestionamientos sobre el manejo de la crisis sanitaria.

Francisco Pérez García

7. 10. 2020

Víctor Caballero Martín

Antauro Humala es un mal político y un pésimo estratega; lo demostró primero con la excursión militar por los páramos de Moquegua con un grupo de soldados que lo vendió como insurrección que nadie entendió ni apoyó; luego con la intentona de asaltar una comisaría en Andahuaylas que, terminó en fiasco fatal y con él preso.

Víctor Caballero Martin

6. 10. 2020

Alejandro Narváez Liceras

El país necesita un presupuesto de reconstrucción y creíble. Nos creeremos o intentaran hacernos creer que no hay otra opción que el proyecto de presupuesto presentado al congreso por la Ministra de Economía con desbordante optimismo. La disyuntiva es seguir igual que antes (o quizás peor) o ser capaces de idear un país diferente y para todos.

Alejandro Narváez Liceras[1]

5. 10. 2020

Editorial Noticias Ser

La emergencia sanitaria reveló que en el caso de las trabajadoras del hogar, sus derechos básicos fueron pisoteados y vulnerados, algunas incluso se vieron en un estado de esclavitud ante la necesidad de no quedar en la calle a merced de la enfermedad. La promulgación de la ley que garantiza sus derechos laborales, es un hecho que merece ser saludado pero también necesita ser vigilado para que su cumplimiento sea efectivo.

Editorial Noticias Ser

1. 10. 2020

Emir Sader*

¿Cómo se podrían implementar políticas sociales si no a través del Estado? ¿Cómo sería posible implementar políticas de soberanía si no fuera mediante el Estado?. La pandemia ha vuelto a recordar el papel insustituible del Estado. El drama de centenares de miles de muertos en los países donde se ha resuelto debilitarlo, como en Brasil y Estados Unidos, son un trágico llamado a esta realidad.

Emir Sader*

1. 10. 2020

Anaïs Ortega*

En abril el Parlamento Europeo ­cerrado por el confinamiento- acogió a un grupo de mujeres vulnerables (migrantes, pero también víctimas de violencia de género refugiadas, etc). La autora relata esta historia a partir de su visita al centro.

Anaïs Ortega*

Páginas