Otra Mirada al Día

2. 11. 2020

Francisco Durand

Los grandes empresarios, esa minoría privilegiada y enriquecida que ha capturado el Estado, está perdiendo capacidad de manejo político del Estado y sobre la opinión pública; sufre de desprestigio empresarial y creciente rechazo de la población. A ello se suma otro hecho clave: las múltiples candidaturas de derecha o centro derecha que tienen en común “defender el modelo”.

Francisco Durand

29. 10. 2020

Ismael Vega Díaz- Director CAAAP

Si el Estado escuchara con respeto y con una auténtica perspectiva intercultural a los pueblos indígenas amazónicos, no seguiría insistiendo en la ejecución del megaproyecto Hidrovía Amazónica como un proyecto prioritario para el desarrollo del país. Hace rato que lo hubiera sacado de su lista de proyectos incluidos en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

Ismael Vega Díaz- Director CAAAP

28. 10. 2020

Eduardo Zegarra

Hasta el momento no ha sido posible estimar con rigurosidad el impacto económico de la crisis del COVID-19 en los agricultores peruanos. Aunque existe evidencia circunstancial de fuerte caída en los ingresos agrarios debido a menores precios, dificultades para colocar los productos en el mercado y restricciones a labores en campo.

Eduardo Zegarra

27. 10. 2020

Gonzalo García Núñez

El programa político del MAS, tal vez su principal atributo, es que tuvo un anclaje extraordinariamente potente en la voluntad compartida por miles de bolivianos de diversificar su economía, desarrollar sus fuerzas productivas y establecer armoniosas relaciones entre las clases sociales, en especial de sus pueblos originarios.

Gonzalo García Núñez

26. 10. 2020

Ariela Ruiz Caro

En una gesta histórica, y con una participación masiva en medio de la pandemia, la ciudadanía chilena ha expresado su rotundo rechazo a la actual Constitución. El eje central de debate durante el proceso de la nueva Constitución será sin duda el papel del Estado en el ámbito económico y social. Probablemente la noción de Estado Social de Derecho como doctrina que reconoce y ampara un conjunto de derechos económicos y sociales a las personas.

Ariela Ruiz Caro

22. 10. 2020

Francisco Pérez García

Hoy, a 222 días de declarada la emergencia nacional, con números de casos y muertes que suben y bajan y ad portas de una reactivación de actividades económicas toca preguntarse ¿Importa más la vacancia de un presidente que seguir promoviendo las acciones gubernamentales frente a la pandemia?

Francisco Pérez García

21. 10. 2020

Nicolás Lynch

El pueblo boliviano ha sabido responder con su resistencia al golpe, su reorganización desde las bases y mostrándole al mundo que los catorce años de democratización social promovidos han dejado marcas en su conciencia histórica que los poderosos no han podido borrar y que hoy permite que vuelvan a elegir a un gobierno popular.

Nicolás Lynch

20. 10. 2020

César Rodríguez Rabanal, Ex Presidente del Foro Democrático 

Los embajadores criollos han demostrado tener una gran destreza para hacer pesar su “causa” en los círculos del poder. Han aprovechado el espacio que les han dejado los regímenes de los últimos tiempos para generar una estructura clientelista en la que se dan ascensos y promociones, así como asignaciones de puestos en función de la cercanía a la camarilla reinante, sin considerar el mérito y sobre la base de la argolla. 

César Rodríguez Rabanal

19. 10. 2020

Declaración del embajador de Cuba en Perú, Sergio González González

Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo.

Sergio González González

19. 10. 2020

Leonidas Wiener Ramos-Especialista legal de CooperAcción

¿Qué es lo que temen estos grupos que están en contra del tratado? ¿qué existan comunidades más informadas o con mayores posibilidades de participar en los procesos de toma de decisiones sobre aspectos relacionados con sus derechos? Sería bueno sincerar el debate y dejar de esparcir mentiras para proteger intereses corporativos.

Leonidas Wiener Ramos

Páginas