Otra Mirada al Día

26. 01. 2021

Ariela Ruiz Caro

El triunfo de Joe Biden abre la posibilidad de una nueva etapa de negociaciones. Tanto el Grupo de Lima como la OEA han limitado sus capacidades para interceder, pues su actuación resultó muy funcional a la de Trump. Las cartas deberán barajarse nuevamente y conformar grupos mixtos con participación de la Unión Europea, del nuevo Gobierno norteamericano y de algunos países latinoamericanos.

Ariela Ruiz Caro

25. 01. 2021

Alberto Adrianzén M.

Carlos Tapia fue uno de los mejores representantes de una generación. Conocer su biografía es también una manera de conocer y entender los avatares de la izquierda peruana en los últimos 50 años. Entendió finalmente que para hacer política y la revolución se requiere que entre aquellos que la practican y la predican, exista una fraternidad, es decir, una amistad duradera y que trascienda discrepancias, así como un respeto mutuo.

Alberto Adrianzén M.

25. 01. 2021

"Es urgente abrir un debate público, lo más amplio posible, sobre las políticas del Gobierno de coalición y su modo de ejercerlas"
"Que Iglesias hable ahora de que una cosa es el Gobierno y otra cosa es el poder, hay que tomárselo con cierta distancia. Él sabe esto desde siempre. Si lo saca ahora, es porque está mandando un mensaje a su gente, a su base social, a la militancia"
"La separación entre clase política y la ciudadanía se acentúa; el conflicto en el Gobierno las hace aún más explosivas y se deja abierto un espacio político inmenso"

Manolo Monereo

21. 01. 2021

Nicolás Lynch

¿Qué legado nos deja Carlos? La virtud de la militancia, de la entrega consecuente y comprometida con un ideal de izquierda. Siempre atento, siempre presente, más allá de las circunstancias personales y/o colectivas. Allí estaba, una y otra vez, claro y animado, las más de las veces fuerte, como el primer día que nos conocimos.

Nicolás Lynch

20. 01. 2021

Gonzalo García Núñez*

A Carlos Tapia Garcia, en respetuoso homenaje

Siendo el gasto público un animador de la demanda, habrá que derrotar cualquier pretensión recesiva del resultado fiscal que afecte el consumo. En una frase se requiere un plan macroeconómico de urgencia que, mirando al 2025, sea útil para orientarnos hacia una nueva normalidad de otro tipo, protegiendo el consumo esencial de a la gente y sus derechos.

Gonzalo García Núñez*

19. 01. 2021

Gonzalo García Núñez*

Para hacer crecer nuestro país, entonces, por la educación deben florecer talentos en nuestros mercados interiores, desde las ferias sabatinas a los estrechos caminos del nuevo Qhapaq Ñan de los mercados de pueblos andinos, sudamericanos, continentales, universales. Cadenas de suministros globales.

Gonzalo García Núñez*

18. 01. 2021

Víctor Zamora

Los países tienen solo tres opciones para lograr acceder a la compra de vacunas. La primera, es la derivada de acuerdos país a país; la segunda, de acuerdos país con mecanismos multilaterales; y, finalmente, los acuerdos del país directamente con las compañías productoras. El Perú está tratando de usar los tres mecanismos.

Víctor Zamora

14. 01. 2021

Nicolás Lynch

Uno de los portentos ideológicos de la segunda mitad del siglo XX ha sido, sin lugar a duda, el sueño americano. Aquella fabricación que nos presentaba la propaganda del país del norte con un cartel donde papá manejaba un carro nuevo, mamá lo acompañaba a su costado y los dos hijos, hombre y mujer, iban en el asiento trasero. En resumen, el sueño de la clase media a la que cualquier persona de buena voluntad podría tener acceso.

Nicolás Lynch

13. 01. 2021

Alejandro Narváez Liceras*

El 2020 ha sido un año excepcional, sin paliativos. No lo vimos venir, no estábamos preparados para nada y hemos pagado la desidia y la incapacidad de nuestros gobernantes con más de 40 mil muertos y con el colapso brutal de nuestra débil economía como en ningún otro país (2020: -12% del PBI).

Alejandro Narváez Liceras*

12. 01. 2021

Nicolás Lynch

El conflicto en la agricultura de exportación que por primera vez en décadas opone al capital y al trabajo en un sector de crecimiento explosivo, nos revela cuestiones que van más allá de esta lucha. La primera es la intensidad de la confrontación que ya ha causado tres muertos. El resultado trágico nos dice de la polarización existente pero también de lo mucho que está en juego para todas las partes en esta crisis.

Nicolás Lynch

Páginas