Política

3. 11. 2022

Víctor Caballero Martin

Imposible dejar de lado la reflexión necesaria sobre este histórico triunfo de Lula en Brasil. Fue un triunfo ajustado (menos de 2.0% de diferencia) pero victoria al fin que derrotó a la ultraderecha que representaba Bolsonaro y que usó todo el poder del Estado y el poder religioso. Saquemos conclusiones de esta victoria que es de todos los demócratas y de la izquierda continental.

Víctor Caballero Martin

2. 11. 2022

Carlos Rivera Paz

El control de la Fiscalía de la Nación y de la Junta de Fiscales Supremos, como también de la Corte Suprema de Justicia ha sido un objetivo siempre prioritario en el escenario de la lucha política. Por lo que las actuales incidencias podrían ser identificado como una guerra dentro del sistema de justicia.

Carlos Rivera Paz

31. 10. 2022

Rudecindo Vega Carreazo

El Perú requiere una Misión de Diálogo Permanente más que una Misión que sólo venga a conocer la versión de los actores de la real situación del país, avergüenza decirlo, pero somos un país que carece de la voluntad de diálogo y ponerse de acuerdo con el otro, necesitamos de un tercero que ayude a establecer ese diálogo para llegar a resultados concretos.

Rudecindo Vega Carreazo

27. 10. 2022

Rocío Pereyra Zaplana

Nuestro reto ahora es seguir haciendo política en momento no electoral. Es más retador mantener la organización vecinal y mantener viva la motivación, pero es necesario hacerlo, y es necesario seguir creciendo. Se puede y se debe seguir haciendo política local desde la vigilancia ciudadana.

Rocío Pereyra Zaplana

25. 10. 2022

Susana Chavez A.

Este congreso ha demostrado una vez que los derechos de los niños y niñas, poco les importa y su interés superior no cuenta, pues lo que se pone por delante no solo son las prerrogativas de los adultos, sino intereses y prejuicios que poco tienen que ver con su seguridad, bienestar o sus planes de vida.

Susana Chavez A.

24. 10. 2022

Héctor Jesús Chunga Morales

El congreso actual es ilegítimo para reformar lo que requiere la denuncia constitucional de la Fiscal de la Nación, más allá de la politización a la que ésta dio como paso, ella está  cuestionada por probable propia corrupción usando el fuero público a favor de su hermana y de dos mafias investigadas: la de los Sánchez Paredes desde el norte y Los cuellos blancos del puerto, desde el Callao-Lima.

Héctor Jesús Chunga Morales

19. 10. 2022

Aida García Naranjo Morales (*)

Este proceso no representó cambios mayores menos aún un verdadero proceso de renovación política, expresando así la debilidad institucional, manteniéndose    la crisis de representación, la alta fragmentación política, no exenta de transfuguismo y personificación de la política, se mantiene un sistema patriarcal.

Aida García Naranjo Morales (*)

18. 10. 2022

Víctor Zamora*

La salud mental ha tenido (y todavía tiene) un largo recorrido para ser reconocida como una prioridad en las políticas públicas de salud. El estigma, las limitaciones del conocimiento para abordar el tema, así como los insuficientes recursos existentes para su manejo clínico o tratamiento, hicieron que el patrón principal para “manejar” este problema estuviese marcado por la negación, y la exclusión.

Víctor Zamora*

17. 10. 2022

Francisco Pérez García

Como si se tratara de una versión mal hecha de un “remake” cinematográfico, asistimos a una nueva comparsa que busca sacarse de encima a un presidente de la República. 

Francisco Pérez García

12. 10. 2022

Ariela Ruiz Caro

El lema "Juntos contra la desigualdad y la discriminación" elegido para la LII Asamblea General de la OEA realizada en Lima del 5 al 7 de octubre fue lo positivo del evento. En la Declaración final suscrita por los cancilleres, se condena la discriminación basada en religión, clases sociales, raciales y reivindica el derecho de las minorías, y el reconocimiento de las abismales desigualdades económicas que hacen de nuestra región, la más violenta y la más afectada por la Covid-19.

Ariela Ruiz Caro

Páginas