Política

15. 12. 2022

Félix Jiménez, Economista Ph. D.

El pasado viernes 25 de noviembre  falleció Adolfo Figueroa. Fue un gran economista. Era de los pocos que reunía una combinación admirable de cualidades: sabía de historia, de matemáticas, de filosofía y tenía una amplia formación como todos los buenos economistas.

Félix Jiménez, Economista Ph. D.

14. 12. 2022

Nicolás Lynch

La situación de aguda polarización social y política que vive el Perú ha dado un giro inesperado con el golpe fallido de Pedro Castillo. Lo que deja el momento político es un pueblo furioso, que ha explotado en distintos lugares del Perú, harto de los engaños.

Nicolás Lynch

13. 12. 2022

Róger Rumrrill

La guerra a muerte entre Castillo y el Congreso, controlado por la ultraderecha, descarrilaron al país a casi una paralización y quiebra del Estado, entre otros impactos y efectos. Es cierto que el enfrentamiento ha sido feroz y caníbal entre el Ejecutivo y el Congreso, especialmente de parte de los sectores de ultraderecha fascista. Pero creo que el más hostil adversario y el peor enemigo de Castillo ha sido el propio Castillo.

Róger Rumrrill

13. 12. 2022

Vicente Otta R.

El acto suicida de Castillo que aprovecha la pandilla congresal para vacarlo y darle cariz legal a la sucesión presidencial, no busca sino prolongar y ampliar el robo y malversación de los fondos públicos. Dina Boluarte no ha entendido que las calles exigen adelanto de elecciones, referéndum y Asamblea constituyente.

Vicente Otta R.

12. 12. 2022

Manolo Monereo

Pedro Castillo ha jugado a todo y al final ha sido destituido: siempre careció de estrategia, de una política de alianzas definida. La tragicomedia sigue. La crisis de sistema es, pues, permanente. La inestabilidad oculta la “estabilidad” de los que mandan, su enorme poder.

Manolo Monereo

9. 12. 2022

Editorial

El reto de Dina Boluarte –si decide culminar el periodo gubernamental y no adelantar las elecciones generales, como demanda un sector mayoritario de la ciudadanía– es definir un rumbo claro que apunte al crecimiento con desarrollo sostenible para el Perú de los próximos años.

Editorial

7. 12. 2022

Héctor Jesús Chunga Morales

El desgobierno no busca cerrar el congreso, realmente. Lo demuestran su improcedente sustento ante el Tribunal Constitucional, -que se cae -como volvió a ocurrir con su demanda contra el acta del Consejo de ministros.

Héctor Jesús Chunga Morales

5. 12. 2022

Laura Arroyo G.

Lo que están instalando es ya una dictadura. Una dictadura parlamentaria que se abre paso por un Congreso de 10% de aprobación, pero también por el silencio cómplice de los poderes que de estos cambios estructurales te hablan muy poquito porque lo importante es seguir llenando las horas radiales, televisivas y tinta de periódicos con el duelo en las alturas que nos tiene hartos y hartas.

Laura Arroyo G.

1. 12. 2022

Laura Arroyo - Directora del podcast “La batalla de las palabras”

“Sindicatos” o “sindicalista” es una palabra que ha sido demonizada durante décadas no sólo en el Perú. El desarrollo del neoliberalismo que, como sabemos, no es sólo un sistema económico sino una cosmovisión integral que genera a un sujeto político acorde a ese modelo, es fundamental para entender esta demonización.

Laura Arroyo. Directora del podcast “La batalla de las palabras”

30. 11. 2022

Gonzalo García Núñez

Ante este dilema y agotadas las alternativas, solo cabe volver al origen, al respetable y soberano. Y como el documento del 93 (Alberto Bórea) no da más, en lugar de continuar con parches y remiendos, convendría aprestarse para elaborar una nueva Constitución que debiera someterse a la decisión de la ciudadanía.

Gonzalo García Núñez

Páginas