Política

29. 11. 2022

Fernando Villarán, Profesor principal de la UARM

Es claro que una alianza entre los propietarios de universidades de baja calidad que controlan varios partidos en el Congreso y los dirigentes de un sindicato populista de maestros que dominan el Ejecutivo, alianza que cuenta con el apoyo de algunas sectas religiosas conservadoras, todos ellos, están activamente destruyendo la educación peruana.

Fernando Villarán

28. 11. 2022

Entrevista por Gabriel Díaz Campanella – El País

“El expresidente uruguayo reivindica la cooperación global y defiende a la ciencia frente a los intereses financieros, tanto en la pandemia como en la emergencia climática. Aboga por un entendimiento global basado en el instinto de cooperación que ha caracterizado al progreso humano. “No hay nada más importante que los jóvenes discutan este mundo”

Gabriel Díaz Campanella- El País

25. 11. 2022

Aida García Naranjo Morales (*)

Qatar, escenario del denominado “deporte rey” ha construido 8 estadios manchados de sangre. “Construir lo que se construyó en Qatar, con temperaturas que varían de 30° a 50° a la sombra era imposible. Desde el 2010 murió en las faenas un promedio de 12 obreros por semana. Un total de 6.751 trabajadores inmigrantes murieron para que usted; «¡Viva el fútbol!»

Aida García Naranjo Morales (*)

24. 11. 2022

Laura Arroyo, Directora del podcast “La batalla de las palabras”

El “lawfare” lo realiza cualquiera que decide mal aplicar la ley contra un adversario específico. Se trata de una acción ejercida desde “los grandes centros de poder” y que, por tanto, va dirigida contra quienes disputan esos poderes en el terreno político.

Laura Arroyo. Directora del podcast “La batalla de las palabras”

23. 11. 2022

Editorial del Español

Antes de la ceremonia de inauguración del Mundial de Catar, el músico colombiano Maluma se retiró de una entrevista incomodado por las preguntas sobre la moralidad de celebrar el campeonato en una dictadura donde se vulneran por sistema los derechos humanos. Donde murieron miles de trabajadores en condiciones esclavistas en las construcciones de los estadios.

Editorial del Español

18. 11. 2022

Laura Arroyo

Directora del podcast “La batalla de las palabras

Hablar de la palabra “periodismo” no es tarea fácil. Se trata de una palabra fracturada en su sentido, y que, por tanto, se encuentra en disputa junto con otras palabras que la orbitan y que hoy atraviesan una especie de transformación conceptual a fuerza de agendas que así lo promueven.

Laura Arroyo. Directora del podcast “La batalla de las palabras”

17. 11. 2022

Susana Chávez A. 

Para quienes no lo sepan, en el Perú, con la incorporación del art. 42 del Código civil, la posibilidad de contraer matrimonio ya no son los 16, sino los 14 años, quebrando así todos los estándares internacionales de derechos humanos de las niñas y adolescentes. Solo para que se den cuenta, lo mal que andamos en cuanto a políticas de género, que lejos de avanzar, retrocedemos.

Susana Chávez A. PROMSEX

16. 11. 2022

Humberto Campodónico

Hay un hito para que la empresa puede revertir la actual crisis de liquidez: la puesta en operación de la Refinería de Talara. La nueva refinería es parte de la solución, no la causa del problema.

Humberto Campodónico

14. 11. 2022

Francisco Durand

¿Cómo funciona realmente la sociedad peruana y el sistema político? ¿Qué explica realmente la “degradación de la democracia”? A continuación, un enfoque alternativo que propone superar el enfoque político y verlo desde el ángulo de cómo los intereses económicos mercantilistas y delictivos se articulan con los políticos y el Estado.

Francisco Durand

10. 11. 2022

Nila Vigil Oliveros (*)

Las organizaciones indígenas tienen razón al ver el peligro de estas resoluciones en la contratación de directores de las escuelas interculturales bilingüe y es que se pretende que no todos los directores de las instituciones EIB sean personas que hablen la lengua y conozcan la cultura de los niños, niñas, padres, madres, abuelas y abuelos del Pueblo Indígena en el que se encuentra la escuela.

Nila Vigil Oliveros (*)

Páginas