Gobierno

7. 03. 2023

Nicolás Lynch

Desde un primer momento el carácter democrático del gobierno de Dina Boluarte ha sido cuestionado como un gobierno ilegal e ilegítimo, lo que ha dado pie para calificarlo de autoritario. ¿Qué es un gobierno legal? Aquel que actúa de acuerdo con los preceptos del estado de derecho. ¿Qué es un gobierno legítimo? El que la población cree que tiene autoridad para mandar. 

Nicolás Lynch

20. 02. 2023

Nilo Meza M.

Según la encuesta de IEP, el 69% de la población consultada quiere una nueva constitución. Pero este dato no le importa al gobierno cívico-militar de la señora Dina Boluarte. La democracia, para ella, pasa por parámetros definidos por el sofisticado bagaje de represión criminal que a la fecha tiene un saldo de 63 muertos por balas y gases de las Policía.

Nilo Meza M.

9. 02. 2023

Alejandra Dinegro M.*

Dina Boluarte y compañía han optado por establecer el orden como política de gobierno estableciendo para ello un gobierno autoritario, populista y de mano dura contra el desorden. Si los actores empresariales de esta coalición, se siguen viendo afectados por la manifestaciones, vías y carreteras bloqueadas, serán los primeros en poner en duda su permanencia. ¿Qué más hará la Presidenta y compañía para seguir sosteniéndose?

Alejandra Dinegro M.*

1. 02. 2023

Laura Arroyo Gárate

Ningún gobierno que se sostiene mediante la política de sangre es sostenible. La pregunta es cuánta sangre más hace falta para que esa verdad se abra paso. O, como bien cantan nuestras hermanas y hermanos en las manifestaciones: ¿cuántas muertes quieres para que renuncies? Ese es nuestro canto y nuestro grito. Dina Boluarte sigue siendo la primera ficha de todas.

Laura Arroyo Gárate

26. 01. 2023

Rudecindo Vega Carreazo

El gobierno para justificar su real voluntad de no dialogar ha posesionado el discurso oficial de que no hay lideres o dirigentes con quien dialogar, no es cierto, algunos están en la estructura misma del estado que podrían ayudarlo a tender puentes, dialogando podemos ser un mejor Perú.

Rudecindo Vega Carreazo

27. 11. 2022

Vicente Otta R.

Referéndum para convocar a la Asamblea Constituyente. En esta orientación debe producirse el adelanto de elecciones generales y aprobar reformas políticas esenciales, que garanticen un proceso electoral y constituyente con mínimas garantías democráticas para el inicio de la renovación política y moral que el Perú demanda con urgencia.

Vicente Otta R.

22. 09. 2022

Víctor Caballero

Está demostrado que no todo conflicto genera crisis política, que las demandas de poblaciones, particularmente de comunidades nativas y de pueblos alejados del escenario político oficial, languidece en innumerables mesas de trabajo, actas de compromiso o en aquellas que se presentaron en los Consejos de Ministros Descentralizados.

Víctor Caballero Martin

25. 08. 2022

Vicente Otta R.

La angustia ante una cotidianeidad cada vez más difícil de sobrellevar hace que las miradas se concentren en un ejecutivo desbordado por la ineficacia y las corruptelas y en un congreso convertido en un agencia lobista. El reconocimiento de que asistimos a una severa crisis del régimen fujimorista instalado en 1993, parece difuminarse por la incapacidad de los que ocupan el ejecutivo y legislativo.

Vicente Otta R.

23. 08. 2022

Rudecindo Vega Carreazo

La corrupción tan crónica parece naturalizada en el Perú; dentro del estado se han creado redes de corrupción a toda escala que coordinan con redes de toda escala también en el mundo privado. Hay mafias locales, regionales, nacionales y transnacionales que parecen imanes de atracción para desvirtuar y desnaturalizar toda practica que tenga que ver con el bien común.

Rudecindo Vega Carreazo

14. 06. 2022

Laura Arroyo G.

Es normal que el "que se vayan todos" goce de aceptación popular. No solo es normal, es lógico y justificado. Pero esta es una trampa y comporta un problema mayor: no existe un "que se vayan todos". Lo que existe es un canje. Siempre que alguien se va llega otro alguien. La segunda cara de la moneda es aquella que si se van todos, ¿Quiénes vienen?

Laura Arroyo G.

Páginas