El 10 de Diciembre asumió en el gobierno Mauricio Macri en Argentina. Durante la campaña electoral sus asesores económicos fueron confesando algunas medidas económicas que tomarían en caso de llegar al gobierno basándose en el “sinceramiento de la economía”. Durante la campaña del ballotage, los asesores económicos desaparecieron, no se habló de economía y se acusó al kirchnerismo de hacer “campaña del miedo” por repetir críticamente lo que estos asesores habían adelantado que harían. Un mes después, el miedo dejó de ser parte de una campaña y se instaló en el pueblo Argentino.
Gobierno
Uno de los temas más importantes de discusión política en el siglo XX fue el tamaño del Estado. A comienzos de ese siglo “los sectores estatales consumían en la mayoría de los países occidentales y en Estados Unidos poco más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB), en los años ochenta absorbían casi el 50 % (y el 70% en el caso de Suecia socialdemócrata)” (Fukuyama, 2004 : 18 ).
Sinesio López
El escenario de disputa institucional en Venezuela comienza a tomar forma luego de la victoria de la oposición aglutinada en la Mesa de Unidad Democrática el pasado 6 de diciembre. Una vez que asuman los diputados electos el próximo 5 de enero, la MUD (109+3) contará con mayoría calificada asegurada de 3/5 y mayoría calificada de 2/3 en caso de conseguir el apoyo de los 3 diputados indígenas.
Gisela Brito*
Es una ironía de la historia que los herederos de la derecha oligárquica y de la actual derecha neoliberal se autoproclamen demócratas y se autoerijan en aduaneros del pensamiento democrático y en un jurado severo que califica quién es demócrata y quién no lo es. No tienen pergaminos para eso, pero lo hacen. Para ir más allá del anatema y para iniciar una discusión basada en fundamentos teóricos de las tradiciones democráticas, sugiero algunas ideas iniciales sobre el tema.
Sinesio López
Garcìa está jugando con fuego al promover un cruce de espadas
Carlos Bedoya
La izquierda guatemalteca está igual o peor que la peruana de fines de los noventa.
Carlos Bedoya
Nicolàs Lynch
El gobierno actual, da pena. Ha seguido a pie juntillas todo lo que la derecha le ha dicho, en especial en el terreno económico, y le siguen dando duro día tras día. No le perdonan que se hayan creído, aunque sea por unos minutos, lo que no eran: gobernantes de este país.
Nicolás Lynch
La apuesta de la oposición brasileña, tras el fin del receso parlamentario, es que se pongan en marcha varios pedidos de juicio político contra la mandataria Rousseff
Darío Pignotti- Pagina/12
Es notable la voluntad de la derecha de querer sacudirse el evidente fracaso del modelo económico olvidando su responsabilidad de los últimos 25 años.
Humberto Campodónico