18. 07. 2017

A LA OPINION PÚBLICA Y AL J.N.E.

Los suscritos dirigentes elegidos el 23 de agosto del 2015, hacemos de conocimiento a la opinión pública  y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo siguiente:

26. 04. 2017

El Grupo Basadre, ante las graves denuncias y casos de alta corrupción, se dirige al país y declara:

1. El Perú, como toda nación digna y que se respete, se ha construido forjando una identidad nacional y unificando a los pueblos sobre una realidad multiétnica, plurilingüe y multicultural, con un pasado que enorgullece a los peruanos y que fue cimiento de nuestra nación,  

5. 04. 2017

Martín Soto Florián, Director del Grupo Valentín

Martín Soto Florián, Director del Grupo Valentín

20. 02. 2017

Germán Alarco

Germán Alarco (1)

Todos estamos indignados con la corrupción. Esta compromete los tres últimos gobiernos y si se suma la ocurrida durante el gobierno de Fujimori incluye a todos los regímenes neoliberales de los últimos 25 años. Su principal medio han sido las asociaciones público privadas (APP).

 

6. 02. 2017

Víctor Suarez Palacios,Historiador

Cuando en los primeros días de diciembre de 1526 muere Huayna Capac, se despliegan todos los mecanismos sucesorios incaicos,  asumiendo el gobierno  Huascar Inka, quien tuvo que afrontar la oposición de su hermano Atahualpa por aproximadamente cinco años. En este contexto  llega Pizarro a Cajamarca el 15 de noviembre y toma prisionero a Atahuallpa al día siguiente, el 16 de noviembre de 1532.

26. 01. 2017

Alejandra Dinegro Martínez

Alejandra Dinegro Martínez

A dos años de esta noble experiencia, ¿cuánto hemos mejorado en materia laboral dirigida a los jóvenes?, ¿qué medidas, que ayuden a fortalecer y mejorar las condiciones laborales, se han emitido hasta hoy?

 

14. 07. 2016

Sinesio López

Desde su fundación en la Colonia, San Marcos ha acompañado la agitada historia del Perú, unas veces como protagonista y otras, las más recientes, como víctima de las crisis que han agobiado al país. En la Reforma Universitaria de los años 20 desempeñó un papel central en la apertura a la ciencia y en la democratización de la enseñanza y la cultura. En la década del 60, San Marcos dejó de ser elitista y mesocrática para convertirse en universidad popular y de masas.

28. 06. 2016

Patricia Marín

¿Acaso la historia, luego de un siglo y algunos años, le dé al Cusco y al país una gran sorpresa?

Para los que no lo saben o ya lo han olvidado, le llamaban indio blanco al gran Albert Giesecke. Un gringo que Francisco García Calderón  trajo al país, cuando el ministro de educación  del gobierno de Leguía,  Manuel Vicente Villarán,  le pidió que  buscara en universidades norteamericanas a expertos en educación pública  para poner en marcha reformas  diversas en la educación en  el Perú.

13. 06. 2016

Pablo Najarro Carnero

La historia nos ha enseñado que todo fanatismo es peligroso. Un claro ejemplo extremo lo fue la iglesia católica. Y en ciertos sectores lo siguen siendo. Se dice que “el fanatismo se sustenta o identifica por cinco principales señas de identidad: (1) el deseo de imponer sus propias ideas, (2) el despreciar a quienes son diferentes, (3) el basarse en una serie de ideas que son incuestionables, (4) el tener una visión “cuadriculada” de las cosas pues todo es blanco o negro, y finalmente (5) el carecer por completo de todo espíritu crítico”.

22. 02. 2016

Antonio Zapata

La pobreza de ideas es una característica saltante de estas elecciones. Faltan visiones de país y sobran recetas técnicas. Salvo excepciones como Mendoza y Barnechea, el resto asume la campaña como un debate entre experiencia o renovación, pero para hacer lo mismo. Por ello, algunos analistas han destacado la ausencia de planteamientos de fondo como la clave de nuestros días. Entre otros se halla un artículo del sociólogo Osmar Gonzales en Otra Mirada titulado “Qué nos pasó”. Voy a revisar su argumento y conclusiones.
 

Páginas