19. 11. 2015

Sinesio López

Hasta ahora la pugna electoral es un pleito de blancos. La llegada de Acuña a la cancha grande no cambia el color de la escena. Los principales protagonistas son los líderes de la derecha que ya han gobernado el país. Los líderes de centro y de izquierda están jugando en cancha chica, pese a que su escenario social es muy ancho, y están permitiendo que este espacio sea colonizado por las derechas. Sin embargo, más del 30% de los ciudadanos sigue resistiendo a las candidaturas de la derecha.

19. 11. 2015

Carlos Bedoya

Si gana Macri en Argentina en los próximos días, en primer lugar, UNASUR sería fuertemente golpeada, primero porque el cambio de régimen que representa ese golpe de timón desde la izquierda peronista, a una pura y dura derecha en el país austral, lo sacaría del eje latinoamericano en el que se ha movido desde que se instaló el kirchnerismo en el 2003.

19. 11. 2015

Alberto Adrianzén

Este domingo 22 de noviembre se cumplirán quince años del inicio del gobierno transitorio que presidió Valentín Paniagua. Y si bien quince años puede parecer un tiempo político breve para medir sus consecuencias, es necesario hacer un balance tanto de lo que representó dicho gobierno como de los objetivos planteados en ese momento.
 
Por eso me parece pertinente comparar los ideales y objetivos del gobierno de transición del gobierno de Valentín Paniagua con la actual situación democrática del país. 
 

19. 11. 2015

Humberto Campodónico

En el Perú, de acuerdo al Censo del 2007, existen 1′765,000 ciudadanos mayores de 65 años. De ellos, 345,000 reciben pensión de la ONP y 82,000 están en las AFP, lo que quiere decir que solo el 25% reciben pensión en sus años de vejez. Es lo que se llama “pensión contributiva”, pues han aportado a esos sistemas. 
 

18. 11. 2015

Francisco Durand

Un reciente informe de la OCDE, el club de países desarrollados al cual Perú aspira a entrar (y del cual Chile es miembro), revela una serie de brechas a cerrar, es decir, de problemas a resolver antes de ser admitido. La lista es larga y entre ellas destaca una que rara vez comentamos: la baja productividad, asociada a una muy alta informalidad empresarial, y un número igualmente alto de pequeñas y medianas empresas que se encuentra en estado de retraso tecnológico, gerencial y con graves problemas de incumplimiento legal laboral.

16. 11. 2015

Carlos Tapia

1).- Pocos son los que se dan cuenta que este ataque del islamismo terrorista y la disuasión militar como elemento básico en la confrontación violenta entre posiciones antagónicas, ha dejado de tener la fuerza que tenía en épocas anteriores. La disuasión pasiva, como un despliegue demostrativo de una correlación militar superior, o la disuasión activa, amenaza capaz de mostrar que en una eventual enfrentamiento los costos son menores y mayores las ventajas obtenidas por el adversario, empiezan a no tener sentido.

16. 11. 2015

Carlos Bedoya

La ausencia de propuestas económicas serias de los candidatos que encabezan las encuestas es para llorar, especialmente cuando se acabó el boom de los precios de los metales y los capitales se repliegan, factores externos que explicaron la orgía de consumo, las cifras en azul de la macroeconomía y la reducción coyuntural de la pobreza monetaria del periodo de vacas gordas que, dicho sea de paso, gozó toda América Latina.

16. 11. 2015

Humberto Campodónico

En el Perú, de acuerdo al Censo del 2007, existen 1′765,000 ciudadanos mayores de 65 años. De ellos, 345,000 reciben pensión de la ONP y 82,000 están en las AFP, lo que quiere decir que solo el 25% reciben pensión en sus años de vejez. Es lo que se llama “pensión contributiva”, pues han aportado a esos sistemas. 
 

13. 11. 2015

Sinesio Lòpez

En el avance electoral de Acuña hay algo de justicia divina. Es David que vuelve a derrotar a Goliat. Parece que la misión de Acuña es hacer llorar a García. Ya lo hizo cuando fue elegido alcalde de Trujillo, el histórico bastión del Apra. El propio líder aprista lo ha declarado en público. Por eso la primicia de las encuestas no es tanto que Acuña avanza del quinto al tercer lugar en la carrera electoral como que ha desplazado a García.
 

13. 11. 2015

Humberto Campodònico

Esta semana ha habido dos hechos de la más alta importancia con Petroperú. El primero –muy positivo– es la promulgación de la Ley que autoriza a Petroperú a suscribir el contrato para explotar el Lote 192.
 
El segundo es la negativa del MEF a autorizar la cesión de Petroperú del 75% de las acciones a GeoPark para explotar el Lote 64. Esta negativa se asemeja a los tiempos privatizadores de Fujimori: afirma que el Presidente de la República violaría la Constitución si aprueba la cesión.

Páginas