26. 11. 2012

Susana Chávez

Esto fue lo que me hizo pensar la vergonzosa sanción al Congresista Javier Diez Canseco y la ruidosa campaña de revocatoria contra la Alcaldesa de Lima y su equipo de regidores, que a mi parecer, son los ejemplos más visibles de la vocación que están a la base; no cambiar nada y seguir dando privilegios a los mismos de siempre en desmedro ya no solo de los más pobres, sino de la ciudadanía en general.

21. 11. 2012

Zenón Depaz

El 28 de octubre de 1993, un día antes del referéndum para aprobar la constitución fujimorista, Abimael Guzmán y los miembros en prisión de la Dirección Nacional del PCP- SL, le otorgaban un decisivo respaldo al aparecer en la televisión elogiando a Fujimori, y proclamando el fin de la guerra y la necesidad de un acuerdo de paz.Tras ello, un sector de militantes de SL rompió con Guzmán y siguió, por su cuenta, las acciones armadas; son quienes ahora actúan en el VRAEM.

20. 11. 2012

Carlos Monge

Cádiz –al sur de la Península Ibérica- es una ciudad puerto emblemática en la historia de las relaciones entre España y las Américas. De ahí partió Colón hacia las Indias; desde ahí se ejerció el monopolio comercial colonial; ahí se redactó la primera constitución española y fue ahí que–al constituir las Cortes de Cádiz- las elites urbanas de las entonces colonias se atrevieron a ejercer algo de poder. Ciertamente, lo hicieron en defensa y en nombre de una monarquía española avasallada por el poder invasor francés. Pero lo hicieron.

13. 11. 2012

Pedro Francke

Todas las ciudades del mundo regulan el sistema de taxis. Para los ultraliberales, que creen que el mercado es lo que resuelve solito todos los problemas, esto les parece una barbaridad. Una clase de Microeconomía 1 les puede hacer entender: la circulación de taxis en exceso que dan vueltas sin pasajeros, así como nos sirve para tomar un taxi sin tener que esperar mucho, también genera efectos negativos sobre el resto y, paradójicamente, sobre ellos mismos. Este es el concepto que los economistas llamamos externalidades.

9. 11. 2012

Pedro Francke

Ganó Obama, frente a una de las derechas más retrógradas acicateada por el Tea Party. Ganó Obama con el voto latino y de las minorías. Ganó frente a una campaña que lo acusaba de comunista y socialista.

7. 11. 2012

Róger Rumrrill

La geopolítica está subiendo de temperatura en la Triple Frontera del Colombia, Brasil y Perú, en un espacio de la cuenca amazónica históricamente caliente.

5. 11. 2012

Susana Chávez A.

Hace algunas semanas las mujeres fueron la noticia, pero no lo fueron todas, sino las más poderosas; Hillary Clinton, Secretaria de Estado de USA, Michele Bachelet Ex Presidenta de Chile y Encargada de ONU Mujeres, y Nadine Heredia, una primera dama distinta a sus antecesoras.

30. 10. 2012

Fernando Gutiérrez

Quienes en nuestra vida hemos tenido la oportunidad de educarnos y contar con un ingreso regular, bien ganado por cierto (no incluyo a los corruptos y explotadores), debemos saber mantener una actitud ética ante la vida. Toda muerte nos debe doler, como a nuestro poeta César Vallejo. No debemos dejarnos envilecer por quienes justifican las muertes desde uno u otro lado.

29. 10. 2012

Pedro Francke

El pasado jueves 25 de octubre, luego que la Policía Nacional iniciara un operativo para hacer cumplir Ordenanzas impidiendo el ingreso de camiones mayoristas a la zona de La Parada, fueron ferozmente atacados por bandas de delincuentes contratados provocando un saldo de 2 muertes. El sábado 27, en la zona de La Parada hubo otros dos muertos, aparentemente por trifulcas entre ellos.

24. 10. 2012

Alberto Adrianzén M.

Con el anuncio de la creación de un nuevo distrito electoral para darles a los peruanos que viven en el exterior una representación parlamentaria, ha comenzado un debate a todas luces necesario. Sin embargo, este debate cruza varios planos. Para unos la creación de este nuevo distrito no es necesaria ya que se aumentaría el número de parlamentarios. Para otros, no sólo es necesario, sino también urgente. Otro debate, si se crea este distrito, es el número de representantes a otorgar. Un sector afirma que con uno basta, mientras que otro señala que el número podría llegar a cinco.

Páginas