24. 07. 2013

Pedro Francke

Una gran protesta ciudadana se ha levantado frente a la repartija de cargos de la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el Banco Central de Reserva. Partícipes de la repartija han sido, como se sabe, el gobierno de Ollanta, el Fujimorismo, Perú Posible, y la alianza del PPC con PPK.

Frente a la protesta, varios de los elegidos han renunciado, pero la elección de directores del BCR viene siendo protegida por la derecha, su prensa y el gobierno.

23. 07. 2013

Víctor Andrés García Belaunde (*)

De acuerdo al INEI, el Perú tendrá 30 millones 475 mil habitantes en 2013. Si dividimos esta población entre 130 congresistas, cada mal llamado padre de la patria representa a 234 mil personas. Sin embargo, en Huánuco, cada congresista representa a 283 mil habitantes, en Puno a 278 mil compatriotas, en Junín a 266 mil coterráneos. En 13 departamentos, la representación parlamentaria es mayor a los 230 mil habitantes, mientras que en 19 departamentos es superior a las 200 mil personas.

22. 07. 2013

Nicolás Lynch

Lo ocurrido en el Congreso el miércoles 17 de julio que ha sido bautizado como la “repartija”  de cargos públicos  entre humalistas, fujimoristas y toledistas; en instituciones  de la mayor importancia como son la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el directorio del Banco Central de Reserva, no hacen sino reiterar la crisis de nuestra precaria democracia.

16. 07. 2013

Alexandro Saco

A casi cinco años de implementación de la ley de aseguramiento universal en salud (AUS) no se han cumplido los objetivos esperados. Si el aseguramiento es fundamentalmente protección financiera frente a las necesidades de salud y el país ahora cuenta con un 73% de personas con algún tipo de seguro (45% hace 5 años), el gasto directo de las familias en salud debió haber caído. Resulta que fue a la inversa: el 2009 las familias ponían de sus bolsillos 8588 millones de soles (1.9% del PBI), mientras que en el 2013 las familias ponen 11320 millones de soles (2.1% del PBI) *.

15. 07. 2013

Carlos Herz

Según información del diario El Comercio (04/06), el Ministerio de Agricultura (MINAG) habría suspendido 480 procesos de sanción iniciados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) contra empresarios agrícolas, agricultores y usuarios del valle de Ica, debido a la perforación de pozos de agua sin autorización ni licencia. Esta suspensión fue realizada por el jefe del gabinete de asesores del MINAG, argumentando una decisión política del propio ministro del sector.

2. 07. 2013

Félix Jiménez (*)

La supuesta oposición entre la libertad y la igualdad es parte del discurso polarizador patrocinado por la oligarquía de nuestro país. La derecha liberal se considera el adalid de la libertad y utiliza el argumento de «igualdad ante la ley» como criterio de existencia de la libertad. En el plan LGT no hay oposición entre la libertad y la igualdad. No hay libertad si no hay condiciones materiales para que ella exista; por lo tanto, se hace énfasis en la generación de estas condiciones. El fortalecimiento de la democracia y la vigencia de la libertad, son sus objetivos.

26. 06. 2013

Fèlix Jimènez

Uno de los notables errores que ha cometido cierta izquierda en nuestro país, es difundir la idea que desarrollar mercados es una tarea de «derecha». Por ejemplo, sobre nuestra propuesta de desarrollo de una «economía nacional de mercado» varios «izquierdistas» reaccionaron afirmando: «¡claro que es de derecha, así como su Gran Transformación!».

25. 06. 2013

Lucía Alvites S.

El Primer Juzgado Constitucional de Lima ha anunciado públicamente el 18 de junio, que ha acogido una demanda cautelar de la Defensoría del Pueblo y ha suspendido el sorteo para llenar con reclutas forzosos las plazas del Servicio Militar que debía realizarse el pasado 19 de junio, mientras se resuelve la cuestión de fondo.

19. 06. 2013

Félix Jiménez(*)

En el plan LGT no hay oposición entre el Estado y el desarrollo de la economía de mercado. El Estado debe ser libre de captura por los grupos de poder económico y los ciudadanos deben ser libres de dominación social. Sin  embargo, como no se puede concebir la libertad fuera del contexto de «relaciones e instituciones sociales», hay que partir del reconocimiento del carácter «políticamente no neutral de la vida social».

18. 06. 2013

Susana Chávez

La actual legislatura del Congreso de la República no ha traído nada bueno para la igualdad.

Primero fue el archivamiento del Proyecto de Ley de Alternancia, que hubiese terminado con la sacada de vuelta, que hacen todos los partidos políticos a la Ley de Cuotas; ahora con la inminente aprobación del Proyecto del Código del Niño y del Adolescente en la Comisión de la Mujer, contraria a los derechos humanos de las mujeres y a las urgencias de la salud pública, particularmente de la mortalidad materna.

Páginas