4. 02. 2013

Manuel Dammert Ego Aguirre

En la página web de la agencia estatal del MEM se anuncian para el 2013 tres inversiones relativas a la masificación del gas, pero al leer sus textos se cae la rimbombante convocatoria. Mientras tanto, un sospechoso silencio, propio de negociaciones bajo la mesa, cubre los cinco problemas estratégicos de la matriz energética nacional. Se sigue el “modelo de negociación” que tuvo el  Estado con la Telefónica, donde negociaron ocultos para imponer una solución antinacional que aún no publican.

29. 01. 2013

Nicolás Lynch

En un artículo publicado el 20 de enero de 2013 en el diario La República, el politólogo estadounidense Steven Levitsky hace de perdonavidas de la izquierda latinoamericana para construir una falsa oda a la moderación.

18. 01. 2013

Nicolás Lynch

Este proceso de revocatoria pone sobre la mesa un problema fundamental en la política peruana y limeña: el problema de la frontera.

16. 01. 2013

Imelda Vega-Centeno B.

Somos testigos de los esfuerzos del chavismo por apuntalar la ficción de que “Chávez sigue siendo presidente para que sus fieles arreglen la transición a puerta cerrada” (El País), y del posible aprovechamiento de cualquier remisión de la dolencia para hacer jurar a un fantasma, llegando hasta la ingeniería lingüística de la constitución para interpretarla con “flexibilidad dinámica” (N. Maduro);  lo que asombra a algunos y escandaliza a otros.

19. 12. 2012

Leda M. Pérez

Respecto a los recientes sucesos con la SUNASA1-campañas para monitorear la variación de precios de medicinas en diferentes establecimientos y, luego, la súbita salida de Humberto Castillo y Mario Ríos de esta institución-  no olvidemos que el problema real es el sistema de atención en salud que no funciona de manera coherente.  Hay varias explicaciones posibles: a un extremo, la ineficiencia y, al otro, la corrupción. Ambos son problemas serios cuya resolución no es fácil  y requiere  la determinación política y el liderazgo necesario para enfrentarlos y reformar el sistema de salud.

17. 12. 2012

David Montoya Ch.

A casi un año y medio de este gobierno, se podría decir que  los buenos propósitos en materia de descentralización, expresados por el presidente Humala el 28 de julio de 2011, han sido dejados de lado. Inauguró su gestión diciendo que las características de su gobierno se resumen en: reforma, democracia, libertades, inclusión, redistribución, crecimiento, paz con justicia, seguridad, descentralización, transparencia, soberanía y concertación. Precisó que reconocería formalmente a la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales y que establecería un mecanismo de coordinación con los mismos.

12. 12. 2012

Pedro Francke

El mismo día que el abusador ministro Villena era reemplazado, una manifestación de trabajadoras del hogar reclamaba ante el Ministerio de Trabajo por sus derechos, algunos tan elementales como una jornada que no exceda las 8 horas.

Se ha hablado mucho sobre la inaceptable agresión de Villena a una mujer y de cómo eso desnuda unas relaciones de poder discriminatorias y abusivas. Poco se ha resaltado que lo dicho y hecho por Villena es sufrido cotidianamente por millones de peruanos en oficinas, minas y fábricas que se encuentran a merced de sus empleadores. 

11. 12. 2012

Carlos Monge

Para cualquiera que viese el video de la agresión verbal y física del ex Ministro de trabajo Villena a una trabajadora de una línea área en el aeropuerto de Arequipa, era claro que su posición era indefendible. Le tocaba pedir disculpas personales a la trabajadora en cuestión, al gobierno que le había dado el alto cargo que detentaba, y a las mujeres y ciudadanía en general que tenían la evidencia clara de un comportamiento totalmente inaceptable. Sin embargo, Villena se aferró al cargo y el ejecutivo buscó blindarlo. Al respecto, llaman la atención un par de temas.

10. 12. 2012

Susana Chávez A.

En el marco de la celebración del 1ro de diciembre, Día Mundial contra el VIH/SIDA, se hizo mención de que en el Perú estaríamos ganando la batalla contra la epidemia. Ojalá fuera así, pero por las evidencias, estamos muy lejos de acusar un avance sustantivo, más aún cuando la agenda de los derechos sexuales y reproductivos no es una prioridad de este gobierno.

3. 12. 2012

Lucía Alvites S

Hago este artículo terminando de releer la renuncia de Ricardo Jiménez Pimentel al Partido Nacionalista Peruano. Si bien ya venía con muchas ganas de escribir, la renuncia de este destacado militante de la Juventud Nacionalista desde el 2006, reconocido profesional y ex asesor principal de la bancada nacionalista, como se dice, “me movió”. En ella, Ricardo menciona “que la cacería de brujas ha llegado vorazmente también al partido”, algo que corrobora lo que viene pasando en diversos estamentos del gobierno y cuya máxima expresión fue la impresentable sanción a Javier Diez Canseco.

Páginas