13. 06. 2013

Félix Jiménez(*)

La democracia republicana no puede ser compatible con el totalitarismo. La critica a la democracia y al Estado existentes en nuestro país -que se hace en el plan LGT-, descubre una crisis de efectividad o de legitimidad de esa democracia y de ese Estado; una distancia entre la «teoría y la praxis» que el neoliberalismo acentuó en las últimas décadas. Esta práctica de la impostura fue también la que finalmente provocó el derrumbe de los regímenes totalitarios que se reclamaban «gobierno de la clase obrera».

12. 06. 2013

Nicolás Lynch

Vivimos en estos días uno de esos momentos altos en el espasmódico debate sobre la Universidad Peruana.

Una vez más el intercambio está mal planteado, no se trata de una ANR heroica que defiende la autonomía universitaria contra un anteproyecto malvado que busca intervenir las universidades, no.

6. 06. 2013

Ángel García Catala*

Hubo un tiempo en el que, para mí, Bagua era el Perú.

Trabajaba entonces en Londres, como monitor de libertad de expresión para América Latina (o algo así) en Index on Censorship. Perdido entre las modas y actualidades eurocéntricas, Perú no era más que Machu Pichu y unos simpáticos gorritos de lana. Una lejanía sin interés alguno.

5. 06. 2013

Fèlix Jimènez

Los dos primeros capítulos del Plan LGT corresponden al análisis crítico del «contexto político», pues es en este «contexto» que se configuran las instituciones económicas. El discurso va de la crítica a la propuesta. No se puede aspirar a una economía inclusiva si las instituciones políticas no lo son. Por eso también empezamos con una propuesta política.

La crisis de la democracia liberal

3. 06. 2013

Carlos Herz S.

El Gobierno ha aprobado diversas medidas con el argumento de acelerar la inversión privada principalmente, que estaría desalentada por trabas burocráticas.

Ha señalado que lograría unos 15 mil millones de dólares de inversiones con estas medidas que simplificarían procedimientos administrativos.

21. 05. 2013

Susana Chávez A.

Por

Las familias se han convertido, para ciertos sectores, en responsables de lo que por obligación le toca al Estado. El pedido de Monseñor Cipriani a que sean las familias las que se enfrenten al poderío económico de la propaganda de la comida chatarra no es el único caso, también lo es la educación sexual y el acceso de los y las adolescentes mayores de 14 años a los servicios de salud sexual y reproductiva, asunto que viene siendo discutido en el Art. 27 del Proyecto del Código del Niño, Niña y Adolescente.

20. 05. 2013

Nicolás Lynch

La derecha está difundiendo la especie de que el ex Canciller Rafael Roncagliolo ha renunciado por el mal manejo de las últimas mini crisis con Venezuela y Ecuador. En la peor de las versiones, la de Alan García que ha inspirado un editorial de El Comercio, su cabeza habría sido ofrecida a Maduro para calmar los ánimos. Esto no es sino un resumen ad hoc para sus objetivos de control total del Estado, en este caso de las relaciones exteriores.

17. 05. 2013

Pedro Francke

Yo estaba militantemente a favor del matrimonio gay, pero mi hija me ha convencido distinto.

En lo que no nos hemos puesto de acuerdo es sobre la fuerza con la que viene esa gran transformación, así que le he apostado que en menos de diez años, dos personas del mismo sexo podrán casarse en el Perú.

14. 05. 2013

Alexandro Saco

Pocas veces tan clara la razón de la resistencia a una ley que promueve la salud: el ingreso publicitario.

9. 05. 2013

Humberto Campodónico

Una condición esencial para el fortalecimiento y modernización de una empresa estatal, en este caso Petroperú, es que debe establecerse una clara política de Estado que defina sus roles y objetivos. Esto le corresponde a la Junta General de Accionistas, constituida por tres representantes del Ministerio de Energía y Minas (incluido el Ministro, que la preside) y dos representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (incluido el Ministro). Cada uno representa un 20% de las acciones de la empresa.

Páginas