23. 04. 2009

Con motivo de la emboscada y asesinato de 14 miembros de las Fuerzas Armadas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), la derecha peruana, el fujimorismo y el gobierno aprista han levantado el cuco senderista afirmando que el problema en el VRAE es Sendero Luminoso (SL). Sin embargo, Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), afirma que el real problema son los narcos.

22. 04. 2009

El 8 de abril de este año, un día después de la sentencia al ex presidente Alberto Fujimori, la Compañía CPI publicó un sondeo¹ respecto a la apreciación ciudadana sobre la sentencia que acababa de hacerse pública.

16. 04. 2009

En los últimos días la Comisión Permanente del Congreso, presidida por el legislador fujimorista Alejandro Aguinaga, aprobó una extraña acusación contra el ex Ministro del Interior Fernando Rospigliosi. La denuncia implica también al Doctor José Ugaz y resulta sospechoso que esta se apruebe luego de que ambos han denunciado el caso de los Petro-audios.
 

15. 04. 2009

A seis meses de ocurrido el escandaloso caso de los Petro-audios todavía no se analiza el material incautado a la empresa Business Track (BTR). Lo grave de este asunto es que la propia jueza María Martínez Gutiérrez, encargada de la investigación, viene entorpeciendo dichas pesquisas con el respaldo del presidente de la Corte Superior de Lima, César Vega Vega.
Aquí les presentamos un breve recuento de esta “mecida” judicial:

7. 04. 2009

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) acaba de presentar un documento titulado “En defensa del empleo y la economía popular”. La propuesta contrasta con el Plan Anticrisis del Gobierno y tiene como eje el impulso del mercado interno, señalando que este constituye la mejor vía para enfrentar la crisis en curso. Sin embargo, el mismo informe advierte que, producto de la crisis internacional, la demanda interna se viene desacelerando en los últimos meses, situación que se agrava por la carencia de medidas adecuadas.

3. 04. 2009

Las sospechas en torno al pago de los estudios universitarios de los cuatro hijos del ex Presidente Alberto Fujimori, no cesan. Los indicios siguen en vitrina y como afirma el ex Presidente del Congreso Henry Pease: “no podemos ver con tranquilidad que quienes manejaron la corrupción más grande de la historia del Perú (…) puedan seguir actuando como si no hubieran hecho nada”1. Aquí van algunos datos interesantes.
 

1. 04. 2009

El Sistema Nacional de Control, como su nombre indica, tiene la función de “controlar”, supervisar, vigilar y verificar actos y resultados de la gestión pública. Sin embargo, este organismo autónomo presenta graves problemas tales como el excesivo formalismo, la prioridad de los detalles y el poco enfrentamiento a la gran corrupción a la hora de ejercer control. Urge pues una reforma de fondo. Sin embargo, la iniciativa gubernamental respecto a la Contraloría General de la República (CGR), no hace sino restarle eficacia, limitando sus funciones y atribuciones.
 

24. 03. 2009

El actual gobierno peruano ha emprendido una política evidente ante cualquier movida social: represión. Ésta política gubernamental se ampara en una serie de decretos supremos que el segundo gobierno del Presidente Alan García ha presentado hace poco tiempo, y que conviene revisar con detenimiento. ¿Acaso se puede y/o debe criminalizar la protesta?
 

19. 03. 2009

El Ministro Luis Carranza acaba de anunciar la implementación de la primera etapa del Plan Anticrisis, lo que involucra un monto de cerca de S/. 5 mil millones en obras de infraestructura. Esto constituye una buena noticia, pues según el gobierno, esta medida incrementará el PBI entre 2% a 3% y generará cerca de 215 mil empleos en este año. No obstante, preocupa la deficiente capacidad del Estado para ejecutar el gasto público.
 
Ejecución del presupuesto en inversión respecto al PIA y PIM1

18. 03. 2009

Nos hemos enterado que el Señor Carlos Arana, Director Ejecutivo de FONCODES, ha enviado al blog de la Agencia Spacio Libre, una carta de respuesta a nuestro Infodiario N. 10 del día 11 de marzo del 2009. En este número, a pesar de que esta comunicación no ha sido dirigida directamente a nosotros, reproducimos la carta del Señor Arana1 y la respuesta del equipo de Otra Mirada.
Lima 13 de marzo del 2009
Sr

Páginas