Hace unos días, el Ejecutivo envió el Congreso de la República el Oficio Nº 142-2010-DP/SCM en el que señala un conjunto de observaciones a la “Ley de derecho a la consulta previa a los pueblos u originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT”, aprobada semanas atrás por el pleno del Congreso.
Desde que un grupo de senderistas marchara al interior de la Universidad de San Marcos exigiendo una ley de amnistía para Abimael Guzmán y otros “presos políticos”, un amplio debate se ha abierto sobre qué significa este hecho y sus consecuencias para el país.
Ad portas de una nueva evaluación para incorporar a docentes activos a la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (LCPM) conviene revisar las dudas que siguen vigentes en torno a este sistema y que motivan el rechazo mayoritario de los docentes respecto a esta ley. Acá va un resumen.
A un año del “Baguazo”, se publicó el artículo La Amazonía no es Avatar elaborado por el Instituto Libertad y Democracia (ILD) que dirige el economista Hernando de Soto.
El domingo de la semana pasada, en el diario El Comercio se publicó una entrevista realizada al Cardenal Juan Luis Cipriani, personaje polémico que ha protagonizado noticias recientes, debido al conflicto en la Universidad Católica donde busca ejercer un poder que podría perjudicar a una de las universidad con mayor reputación en el país.Revisemos la entrevista a este personaje ya que hay afirmaciones que vale l
El título podría parecer discriminador y nos recuerda las polémicas declaraciones que el Presidente García hizo el año pasado cuando comentó que había ciudadanos que no eran de primera categoría.
Hace unas semanas, denunciamos el grave desgobierno por el que viene atravesando la Universidad de San Marcos.
Doe Run, la empresa minera que tiene la concesión en el Complejo Metalúrgico de La Oroya y que hace algunos meses protagonizara una polémica justificada por gozar de privilegios inmerecidos otorgados por el Estado, presenta ahora cuatro nuevos caprichos.
La era Obama ha traído varios cambios en las políticas norteamericanas, y desde hace unos días las novedades que se vislumbraban en su política exterior ya están plasmadas en lineamientos oficiales.
Hace unos días, se inició elTrigésimo tercer periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Brasil.