20. 07. 2012

Lucia Alvites S.*

“Este hecho ha enlutado al país”, fue la sentida declaración pública del director general de la Policía Nacional del Perú, Raúl Salazar. Alguien podría pensar razonablemente que se refería a la muerte de 5 ciudadanos en Cajamarca, entre ellos un adolescente de 17 años de edad, justamente a causa de la represión policial a las masivas manifestaciones en contra del proyecto minero Conga. Pero no, el general aludía al hecho de que jóvenes manifestantes pintaron consignas denunciando las muertes en Cajamarca en la base de la estatua de José de San Martín en Lima.

18. 07. 2012

Pedro Francke- Comité Editorial

El Presidente Humala anunció unas semanas atrás una nueva minería en el Perú. Es urgente abrir un diálogo nacional sobre la minería que queremos, para que no sigan aumentando los conflictos sociales y daños ambientales.

17. 07. 2012

El aún primer ministro Oscar Valdés Dancuart y el ministro de economía y finanzas Luis Miguel Castilla Rubio compiten desde hace meses en ineptitud, además de culpabilidad mediata por los muertos, heridos, presos y la Gran Continuidad  que analiza DESCO en el Perú Hoy de este mes.

16. 07. 2012

Susana Chávez A.

La Gran Transformación sin sobresaltos en salud y en medicamentos suena más a una ironía que a una promesa. En una promesa hay intencionalidad y aunque no llegue a concretarse, hay esperanzas. En la ironía es distinto, está la certeza de no cumplir y esto ocurriría con la política de medicamentos en caso se apruebe el Proyecto de Ley del Congresista Abugattas sobre los mismos.

11. 07. 2012

Santiago Roca

En los Estados Unidos, la alternancia en el poder de los partidos Demócrata y Republicano -con bases, intereses y programas de desarrollo diferentes- ha sido uno de los pilares de su progreso y de tener una sociedad con una clase media ancha. Una vez en el poder, los Demócratas o los Republicanos, han generalmente defendido los intereses de los grupos que los respaldaban. De esta forma, en unos años se beneficiaban unos grupos y en otros períodos, otros, construyéndose una sociedad con una clase media amplia y balanceada.

10. 07. 2012

Edmundo Murrugarra Florián

Como ocurre en otros sectores sociales, la huelga actual de maestros da continuidad al impulso movilizador que el mismo Ollanta Humala lideró contra el viejo orden oligárquico.

9. 07. 2012

Róger Rumrrill

El grave conflicto minero de Conga en Cajamarca con el trágico saldo de cinco personas muertas-que parece marcar el punto de no retorno político entre Ollanta Humala y los millones de peruanos que lo eligieron presidente de la república-no es el único caso por resolver de la ya convulsa agenda política peruana.

6. 07. 2012

Pedro Francke

Los conflictos socioambientales, que en forma inaceptable cobran cada vez más vidas humanas, el anuncio de Ollanta Humala (dicho ya tres veces) de una “nueva minería” y la situación de nuestra economía nos llaman a reflexionar nuevamente este tema. Junto a repensar las nuevas leyes y políticas para decidir dónde hacer minería y bajo qué condiciones, es importante también preguntarse cuánto y en qué plazos.

5. 07. 2012

Carlos Monge

Presidente Humala: hablemos –pero en serio- de una nueva minería en el Perú
El Presidente Ollanta Humala planteó cuatro condiciones para el reinicio del Proyecto Conga: multiplicar por 4 la oferta de agua contenida en los planes originales de la empresa, respetar las 2 lagunas que la empresa planeaba desaguar para usar como botadero, generar un fondo social y generar 10 mil empleos.

3. 07. 2012

Lautaro Gomez

Ahora que el presidente Humala ofrece iniciar una nueva relación entre Estado y minería, orientada al crecimiento económico con inclusión social, bien cabe regresar sobre algunos conceptos claves y ahondar en su definición y alcance. Cuando hablamos de la minería, no hablamos de cualquier sector: se trata de la principal actividad económica del país, la que mayores divisas genera y de la que depende en gran medida el crecimiento económico de los últimos años.

Páginas