Internacionales

11. 08. 2022

Manolo Monereo

La lucha por la paz hay que situarla en esta vertiente entre un orden unipolar en crisis y un mundo multipolar en desarrollo acelerado. Lo decisivo es que esta lucha por la paz debe tener un contenido antiimperialista y contra su instrumento político militar que es la OTAN.

Manolo Monereo

9. 08. 2022

Ariela Ruiz Caro

La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán y su reunión con Tsai Ing-wen, presidenta de ese territorio, es sin lugar a duda una falta de respeto del gobierno estadounidense, así como una provocación al gobierno chino a lo que consideran una agresión a su soberanía e integración territorial.

Ariela Ruiz Caro

3. 08. 2022

David Bollero*

El reportaje publicado esta semana en Vogue en el que Olena Zelenska, esposa del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, posa en diferentes escenarios  ha sido objeto de polémica. No es para menos, puesto que alumbrar una suerte de Ucrania fashion week, resulta, cuanto menos, frívolo en mitad de un conflicto bélico que se ha convertido en el más mediático e irracional.

David Bollero*

25. 07. 2022

Eduardo Gudynas*

Se identifican dos tendencias. Una corresponde a las posiciones de Gustavo Petro y el programa de gobierno del Pacto Histórico en Colombia. La otra a las reacciones a esas ideas que expresó Lula da Silva desde Brasil, y que son parte de los progresismos convencionales que gobernaban en la década pasada. 

Eduardo Gudynas*

18. 07. 2022

Manuel Monereo

Una gran potencia es hegemónica cuando consigue -por los medios que sea- que sus aliados compartan, hagan suyos sus objetivos estratégicos, sus definiciones geopolíticas y sus líneas básicas político militares. El concepto estratégico de la OTAN aprobado en Madrid recoge, casi sin matizaciones, las directrices de la gran potencia norteamericana que resueltamente toma el mando y pasa a la ofensiva.

Manuel Monereo

6. 07. 2022

José De Echave C.

El reciente triunfo de Gustavo Petro, en Colombia, precedido de la llegada a la presidencia de Gabriel Boric en Chile, Xiomara Castro en Honduras (la primera presidenta mujer en la historia de ese país), a lo que le podríamos sumar otros países y las elecciones que se vienen, como la de Brasil; dan espacio para hablar de un nuevo momento de gobiernos progresistas en la región.

José De Echave C.

4. 07. 2022

Virgilio Hernández Enríquez

El nuevo ciclo de movilizaciones que se vivió en Ecuador, entre el 13 y 30 de junio, fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE); (FEINE) y la (FENOCIN) con una plataforma de lucha, claramente contraria al modelo neoliberal que aplica el Presidente Guillermo Lasso; el primer punto, es el congelamiento de los combustibles y la rebaja en el precio del diésel.

Virgilio Hernández Enríquez

30. 06. 2022

Aída García Naranjo Morales

La situación de Ecuador, en proceso de desenlace, confirma una vez más el agotamiento de una forma de hacer política consistente en ganar el Gobierno con técnicas manipuladoras y otras malas artes y una buena dosis de macartismo, hacer después todo lo contrario a lo ofrecido y responder con la represión y las muertes a las inevitables protestas.

Aída García Naranjo Morales

23. 06. 2022

“Por lo expresado en su discurso como presidente electo, Colombia dejará de ser aliado incondicional de Estados Unidos”.

Ariela Ruiz Caro

20. 06. 2022

Manolo Monereo

La Francia Insumisa, la Nueva Unión Popular Ecológica y Social, no tiene miedo a la batalla de ideas, al debate político-cultural. En Francia, en un contexto muy negativo, con una fuerte polarización entre liberales y populistas de línea dura, se ha ido construyendo un tercer espacio nacional-popular, plebeyo, desde una plataforma programática alternativa al neoliberalismo dominante.

Manolo Monereo

Páginas