Internacionales

23. 02. 2023

Alberto Adrianzén M.

El problema que tiene la estrategia que divide y polariza a vecinos de la región es que no toma en cuenta que estamos viviendo lo que podemos llamar una transición geopolítica a nivel mundial y que ello está llevando a una redefinición política y económica de los espacios geográficos y una nueva distribución del poder internacional que militariza aceleradamente las políticas exteriores de las grandes potencias y de otros países

Alberto Adrianzén M.

10. 01. 2023

Daniel Kersffeld –Página 12

Desde la Marcha sobre Roma, el movimiento fundamental y fundacional del fascismo y la extrema derecha comprendió que el cuestionamiento a la democracia debía ser público, directamente en las calles y en abierto desafío al Parlamento, como símbolo de todos los valores republicanos en un sistema democrático y representativo.

Daniel Kersffeld –Página 12

5. 01. 2023

Gerardo Lissardy, BBC News Mundo

Dos décadas después de convertirse en el primer presidente de origen obrero de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva reasumió el cargo con una serie de problemas urgentes a solucionar aún mayores que en aquel momento.

Gerardo Lissardy, BBC News Mundo

2. 01. 2023

64 aniversario de la Revolución Cubana

Sería imprudente, a más de improductivo políticamente, aventurar una fecha en la cual se produjo el nacimiento del antiimperialismo en Latinoamérica y el Caribe. Las rebeliones en contra del dominio colonial español y portugués -y en parte también inglés y francés en el mundo caribeño- alentaron desde el terreno de la práctica la reflexión en torno al precursor o, como creo que diría Marx, “la forma antediluviana” del imperialismo: el colonialismo.

Atilio A. Boron

26. 11. 2022

Por Orlando Gallardo

Con el fin de apoyar las medidas de protección social para los venezolanos, se creará también un fondo fiduciario único acorde a las normas y los procedimientos de la ONU.

Orlando Gallardo

22. 11. 2022

Alejandro Narváez Liceras

Se percibe una recesión económica como el mayor riesgo al que se enfrentará la Unión Europea (UE27) en los próximos meses, seguido por la inflación (52%) y los conflictos geopolíticos (46%). Para conocer qué tan profunda sería dicha recesión, es necesario analizar al menos 3 factores clave:  el precio de la energía, el precio del dólar y la economía china.

Alejandro Narváez Liceras (*)

21. 11. 2022

Gina Montaner*

Es casi imposible que pase un día sin que se haga mención al filántropro George Soros. Ya desde los años noventa era blanco de ataques desde distintos flancos, pero la campaña de desinformación contra su persona se agudizó con la llegada al poder de Donald Trump y el movimiento nacional populista de derechas emparejado al trumpismo.

Gina Montaner*

15. 11. 2022

Nilo Meza (*)

Todo indica que el “patio trasero” de EEUU, luego del triunfo de Lula, está en cuidados intensivos. Por lo pronto, ya no existen más los países “cabecera de playa” como lo fueron Colombia y Chile, antes de Petro y Boric. Salvo Ecuador y una media docena más de países, el mapa latinoamericano pinta de rojo o rosado. 

Nilo Meza (*)

9. 11. 2022

Manolo Monereo

Es un dilema que empieza a aparecer, cada vez con más fuerza en América Latina: compatibilizar frentes amplios contra unas derechas que se han hecho extremas con las necesarias transformaciones estructurales que exigen las clases populares y, específicamente, los sectores sociales más vulnerables y empobrecidos.

Manolo Monereo

8. 11. 2022

Rebecca Arcesati y Antonia Hmaidi

Las nuevas restricciones estadounidenses marcan un cambio radical en la competencia tecnológica entre EEUU y China. Podría ser el comienzo de dos ecosistemas de semiconductores completamente separados. Europa podría verse tentada a formar parte de ambos.

Rebecca Arcesati y Antonia Hmaidi

Páginas