Vicente Otta R.
No entender que ahora cosechamos lo que se sembró en los años 80-90 se explica porque seguimos siendo una sociedad profundamente fracturada, sin sentido de nación ni civismo.
Vicente Otta R.
No entender que ahora cosechamos lo que se sembró en los años 80-90 se explica porque seguimos siendo una sociedad profundamente fracturada, sin sentido de nación ni civismo.
Vicente Otta R.
Francisco Pérez García
Un año y cuatro meses, se decidió darle vida a esta comisión en el Congreso de la República que busca definir las denuncias contra la gestión de un movimiento político que ha llevado a la región Callao a un panorama incierto en medio de la violencia y la corrupción.
Francisco Pérez García
La teoría de las ventanas rotas
Cada cierto tiempo, en medio de diversas coyunturas, esta teoría de las ventanas rotas, vuelve a la luz, para explicar el comportamiento de los seres humanos frente a hechos concretos, con la finalidad de demostrar que el nivel socioeconómico no está directamente relacionado con los actos de corrupción.
Producida la renuncia de PPK a la Presidencia de la República conviene insistir en que no se trata solo de una crisis de gobierno, si no por la persona y las razones esgrimidas, de una crisis de régimen e incluso de estado. Kuczynski no es cualquier personaje, como nos lo recuerda Manuel Dammert desde hace más de una década, sino el articulador más importante de esa relación perversa entre economía y política que se ha denominado “capitalismo de amigotes”, en la cual para hacer los grandes negocios en el Perú había que tener amigos en los puestos claves del Estado.
Nicolás Lynch
Editorial
Una serie de videos han mostrado a los nuevos aliados de PPK, los legisladores kenjistas ofreciendo obras, dinero y dádivas a su colega puneño Moisés Mamani a cambio de modificar su voto y no apoyar la vacancia. Los videos, no dejan dudas de lo que debe ocurrir en las próximas horas: PPK debe dejar la presidencia cuanto antes.
Gustavo Guerra García
Según estudios por la propia Odebrecht, se generaron beneficios por US$1,900 millones, pero los costos ascienden a US$5,000 millones sumando inversión, conservación y emergencias. Perdimos US$3,100 millones.
Gustavo Guerra García
Francisco Pérez García
Esta es la primera vez que aparecen de forma tan clara los montos remitidos por Westfield Capital a PPK, cuyos beneficios de los contratos durante su gestión como ministro aún siguen otorgando frutos y que sin duda tendrán que ser aclarados por el mandatario.
Francisco Pérez García
Lourdes Calderón / Abogada
PPK ni es inteligente, ni honesto ni leal. Es un individuo con cara de palo encebado, al que todo le resbala. Lo vemos inaugurando obras y haciendo viajes, como si con ello llegara a convencer a medio Perú, que lo demás no importa y que lo dejen seguir trabajando. Quizá levante colegios y carreteras, pero ha destruido toda la confianza que se tenía en él.
Lourdes Calderón / Abogada
Editorial
Un presidente que no ha dado la talla, un gobierno “de lujo” que no ha cumplido con sus promesas electorales, que no ha recuperado la economía, que ha atentado contra los principios básicos de la justicia y los derechos humanos y que no posee el liderazgo que el país necesita, tiene que -obligatoriamente- dar un paso al costado.
Redacción Otramirada
La decisión del Tribunal Regional Federal de Porto Alegre de reafirmar e incluso aumentar los años de sentencia contra Luis Inazio “Lula” Da Silva por presuntos delitos de corrupción, han generado una fuerte reacción por parte del Partido de los Trabajadores y del mismo Lula, quienes congregaron la noche de este miércoles, a más de 100 mil personas que se apostaron en las afueras del tribunal para defender a su líder.