18. 03. 2021

Ariela Ruiz Caro

Ariela Ruiz Caro

En el encuentro del Consejo del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se debatió la propuesta de India y Sudáfrica para suspender temporalmente los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19, hasta inmunizar a toda la población.

18. 03. 2021

Celag

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su tercera encuesta de opinión sobre la situación política y social de Perú, basado en 2.006 entrevistas presenciales a nivel nacional. El estudio, coordinado por Gisela Brito desde el área de Opinión Pública, indaga sobre las percepciones de la ciudadanía respecto a la actual coyuntura nacional, en términos sociales, políticos y electorales. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 23 de febrero y el 13 de marzo, en 29 localidades de 17 departamentos y las provincias de Lima y Callao.

17. 03. 2021

Paulo Barrera

Paulo Barrera

“Poner a Cristo en el poder” es la versión peruana de un proyecto político de ultraderecha que, peligrosamente, se va configurando con evidentes tintes neofascistas. Combinación de revanchismo militar, pésima teología cristiana y oscuros intereses políticos y económicos de las élites del país. 

16. 03. 2021

Alejandra Dinegro M.

Alejandra Dinegro M.

En tiempos de pandemia donde hablar de las cifras de informalidad en el Perú es casi un lugar común y una abstracción, obviamos la dimensión humana de los datos como, por ejemplo, el discutir la idea que tenemos de progreso, del proceso de formalización que deben superar los trabajadores independientes, de las brechas que enfrentan la diversidad de nuestras Micro y Pequeña Empresa (MYPE)o tan solo la búsqueda de un trabajo digno.

10. 03. 2021

Ariela Ruiz Caro

Ariela Ruiz Caro

La reducida oferta para satisfacer la demanda mundial de las vacunas contra la covid-19 es una preocupación creciente en los organismos multilaterales y foros intergubernamentales. Las farmacéuticas que poseen los derechos de propiedad intelectual de la vacuna, no cuentan con capacidad de producción suficiente para abastecer las necesidades globales.

9. 03. 2021

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

La falta de oxígeno se ha convertido en el símbolo de estos días de pandemia. El Perú no es autosuficiente en este elemento ahora vital y ha tenido que aceptar una donación de Chile, su tradicional rival, para poder abastecerse. Hoy el oxígeno, ayer las vacunas, anteayer las camas UCI, han sido los nombres de nuestras carencias en medio de la tragedia.

8. 03. 2021

Aida García Naranjo Morales*

Aida García Naranjo Morales*

Marzo del 2021 encuentra a las mujeres en un contexto extraordinario al conmemorar el Día Internacional de la Mujer el que celebramos cada año 8 de marzo. En esta oportunidad millones de peruanas y peruanos combaten al virus aferrándose a la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte que nos permita: dar gracias a la vida a la espera de vacunas y oxígeno.

3. 03. 2021

Víctor Zamora

Víctor Zamora

Las historias sobre la falta de oxígeno son todas ellas dolorosas y parecen inagotables. Las largas filas de personas angustiadas portando balones verdes cubren las portadas y desbordan las pantallas televisivas; un verdadero drama humano que nos ha acompañado durante toda la Pandemia. El oxígeno es un medicamento esencial para la vida y, por tanto, un derecho fundamental que debiera ser garantizado por el Estado.

2. 03. 2021

José Oscátegui Arteta

José Oscátegui Arteta, Prof. PUCP

Las personas en Lima y en todo el país no mueren sólo por el COVID19, sino también por la absoluta falta de atención. Como en el Gobierno creían en la “casi imposibilidad de la segunda ola”, no se hizo lo necesario ni para abastecer a las clínicas y hospitales con oxígeno y, por eso, la gente muere asfixiada en las puertas de los hospitales o en los pasillos.

1. 03. 2021

Susana Chavez A

Susana Chavez A.

Hoy día resulta muy difícil hablar de la salud sin tener que referirnos a las miles de vidas que vamos perdiendo a causa de la pandemia, ni tampoco a todas las necesidades de salud que las mujeres van postergando, aun cuando ello implique un embarazo no deseado o un aborto inseguro y peor aún, la muerte. 

Páginas