13. 01. 2021

Alejandro Narváez Liceras*

Alejandro Narváez Liceras*

El 2020 ha sido un año excepcional, sin paliativos. No lo vimos venir, no estábamos preparados para nada y hemos pagado la desidia y la incapacidad de nuestros gobernantes con más de 40 mil muertos y con el colapso brutal de nuestra débil economía como en ningún otro país (2020: -12% del PBI).

12. 01. 2021

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

El conflicto en la agricultura de exportación que por primera vez en décadas opone al capital y al trabajo en un sector de crecimiento explosivo, nos revela cuestiones que van más allá de esta lucha. La primera es la intensidad de la confrontación que ya ha causado tres muertos. El resultado trágico nos dice de la polarización existente pero también de lo mucho que está en juego para todas las partes en esta crisis.

11. 01. 2021

Francisco Durand

Francisco Durand

Los lobbies son el pan de cada día. A continuación, una crónica de dos lobbies visibilizados últimamente que favorecen a grandes empresas: el caso del contrato que favorece a la Telefónica y el caso de la ley agraria, que además de favorecer por varias vías a los grupos agroexportadores, incluye ahora nada menos que a las plantaciones de palma aceitera del grupo Romero.

4. 01. 2021

Salomón Lerner Ghitis

Salomón Lerner Ghitis

El año 2020 nos dejará con cifras realmente alarmantes, 4.5 millones de personas caerán en la pobreza, la pobreza monetaria se incrementará a 39.9% un aumento de 1.2 millones caerán en la pobreza monetaria. En zonas rurales se incrementará de 48.3 % a 62.3 % y la pobreza extrema llegará al 9.5%

22. 12. 2020

Gonzalo García Núñez

Gonzalo García Núñez, ingeniero

Unos treinta y siete mil compatriotas no pasarán la navidad con nosotros. Han fallecido por el letal ataque de la coronavirus-19 durante el año que empezó con la cuarentena del 15 de marzo. Este virus planetario ha contagiado a casi un millón de conciudadanos, la cifra exacta al 20 de diciembre fue 928,258 conciudadanos.

21. 12. 2020

Isabel Coral Cordero

Isabel Coral Cordero

Asistimos a una nueva agresión al proceso de afirmación de los Derechos Humanos en el país, esta vez contra el Santuario de la Memoria La Hoyada en Ayacucho, cuya construcción está en proceso por iniciativa de las organizaciones de víctimas en particular por (ANFASEP).

14. 12. 2020

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

Ha regresado en las últimas semanas con fuerza el terruqueo, es decir la descalificación personal y política de cualquiera con posiciones progresistas y/o democráticas, más todavía si se atreve a movilizarse y reclamar sus derechos. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, la acusación ha perdido eficacia.

10. 12. 2020

Gonzalo García Núñez

Gonzalo García Núñez

La importancia del debate constitucional es sustancial para el futuro del país. Para evaluar el impacto de un cambio de la Carta Magna sobre la sociedad y la economía, como ejemplo, cabe recordar el proceso de desposesión de los recursos del Estado amparado en el artículo 60º de la Constitución de 1993.

9. 12. 2020

Germán Alarco, Profesor de la Universidad del Pacífico

Germán Alarco/Profesor de la Universidad del Pacífico

Iniciar la discusión nacional de la CP es una buena decisión; aunque obviamente no es del agrado de la denominada derecha política y probablemente de los grupos de poder económico y mediático del país. 

8. 12. 2020

Víctor Caballero Martin

La crisis consiste justamente en que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer, y en este terreno se verifican los fenómenos morbosos más diversos”
(Antonio Gramsci. “Pasado y Presente”).

Páginas