8. 06. 2021

Alejandra Dinegro Martínez

Alejandra Dinegro Martínez

A estas alturas hay que reconocerle una victoria política al profesor Castillo y junto con él, a todos los sectores que se sienten representados en su candidatura: campesinos, campesinas, ronderos, comunidades andinas, maestros, maestras, agricultores y una lista de sectores a los que por cientos de años se les culpa de no “entender” el progreso que le propone la capital.

7. 06. 2021

Salomón Lerner Ghitis

Salomón Lerner Ghitis

El Bicentenario nos hace reflexionar si la condición de la esclavitud se rompió habiendo tanta pobreza y hambre. Si estamos construyendo una sociedad de individualistas o una solidaria; la campaña que finaliza nos abre otra oportunidad para que seamos más conscientes que somos multiculturales y debemos respetarnos unos a otros. 

4. 06. 2021

Adolfo Ciudad Reynaud*

Adolfo Ciudad Reynaud*

En 1992, después del autogolpe, con el entusiasta concurso de abogados empresariales antidemocráticos, Fujimori ideó un sistema para eliminar los sindicatos y con ello el diálogo dentro de la empresa y las entidades del Estado. Se trató de un sistema de relaciones de trabajo de imposición vertical y autoritario a través del cual se despidió sin causa a decenas de miles de trabajadores y de dirigentes sindicales.

3. 06. 2021

Víctor Zamora, exministro de salud

Dr. Víctor Zamora, exministro de salud

“¡Ocultamiento!” acusaron unos,“¡sinceramiento!” reclamaron otros, “¡falta de transparencia!” se apresuraron a añadir otros más. Finalmente, el “Grupo de trabajo de naturaleza temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo de ministros, con el objeto de proponer los criterios para actualizar la cifra de fallecidos por la COVID-19”, presentó su informe final.

2. 06. 2021

Luis Pásara

Luis Pásara

El desinterés de la primera vuelta ha dado paso a una fuerte polarización, que solo de manera simplificada puede ser interpretada en el eje izquierda-derecha.

1. 06. 2021

Róger Rumrrill

Róger Rumrrill

Era previsible que la implacable y feroz guerra de la prensa caníbal contra Pedro Castillo, el candidato de Perú Libre, alcanzaría su mayor violencia en la medida que el candidato del cambio y la transformación seguiría subiendo en las encuestas y se aproximara el decisivo 6 de junio, el día de las elecciones presidenciales.

31. 05. 2021

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

No hay contradicción entre camino constituyente y democracia, sino por el contrario la mejor sintonía. Porque uno lo que busca es la realización del régimen democrático que ha sido al fin y al cabo negado, como hemos visto a lo largo de estas tres décadas de modelo neoliberal, pero especialmente en estos años de crisis, por el documento de 1993.

26. 05. 2021

Félix Jiménez, Economista Ph.D. Profesor Principal de la PUCP

Félix Jiménez, Economista Ph.D. Profesor Principal de la PUCP

Los procesos sociales y políticos dan sorpresas, sobre todo cuando ocurren en coyunturas críticas. Tuvo que fracasar el neoliberalismo globalizador en casi todo el mundo, para que nuestros compatriotas del Otro Perú opten por el camino electoral en busca de una vida promisoria. 

25. 05. 2021

Gonzalo García Núñez

Gonzalo García Núñez

Preocupa sin duda que los expositores hayan sido parcos en datos específicos de lo que nos viene. Por ejemplo, nada sabemos de la tasa de interés, poco de la inflación objetivo, ¿el tipo de cambio seguirá con un régimen de flotación administrada? ¿Y el empleo? Como, cuando, donde saldrán a la luz las actividades que amortiguarán la pandemia y el desempleo estructural, los desempleos por diversas causas.

24. 05. 2021

Róger Rumrrill

Róger Rumrrill

En el contexto de la necropolítica en que se ha convertido el escenario electoral peruano, hay dos hechos que serán claves: uno, en la definición de los resultados, la alianza entre Perú Libre de Pedro Castillo Terrones y Juntos por el Perú de Verónika Mendoza y el otro, la “Proclama  Nacional, un juramento a la democracia” promovida por la Conferencia Episcopal Peruana.

Páginas