Hace unos días, la Cámara de Representantes y el Senado norteamericano aprobaron un paquete de medidas propuestas por Barack Obama y su equipo de asesores.
A diferencia de años previos, el último Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013 (MMM) presenta una declaración que contiene los principales lineamientos de política fiscal planteados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). A continuación, pasamos a desarrollar una breve revisión de éste.
En los últimos años, ha sido recurrente el tono satisfactorio de nuestras autoridades políticas y económicas respecto a las altas tasas de crecimiento.
Hace unos días, salió publicado el Informe Técnico de la Evolución de la Pobreza para 2009.
Hace unos días, salió publicado el decreto de urgencia N° 037-2010 mediante el cual se establecen un conjunto de medidas en aras del cumplimiento de las metas fiscales para el 2010 (entre ellas un déficit fiscal de -1.6% del PBI).
Desde hace unos días, se viene comentando con respecto a la posibilidad del derrumbe del euro efecto de la crisis financiera originada en Grecia.
No han sido pocos los titulares alertando con respecto a esta situación, lo cual ha conllevado a ejercicios especulativos contra la moneda europea, que solo han agravado la situación del viejo continente. A continuación, pasamos a ser una breve revisión de este tópico.
La discusión sobre el carácter democrático en los países andinos de América Latina ha sido desde siempre importante, pues la evidencia nos demuestra que la democracia en la mayor parte de Latinoamérica se desarrolla con dificultad.
En las últimas semanas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una corrección al alza de la tasa de crecimiento proyectada para este año del país que pasa de 5.8% a 6.3%.
En los últimos años, ha sido recurrente que los principales analistas de la situación política económica del país realicen el análisis comparativo entre nuestra situación y la chilena.
El último Censo Nacional Agrario (Cenagro) del país data de 1994. Hace más de una década y media. Esto significa que toda investigación, evaluación y política aplicada en este sector resulta ineficiente y poco confiable.