17. 10. 2012

Pedro Francke

La derecha peruana, siempre defendiendo el statu quo, insiste en sostener que la desigualdad en el Perú no es muy alta. Lo repiten el grupo El Comercio. No es lo que opinan la mayoría de los peruanos. Una encuesta del 2012 de IPSOS-APOYO para el Instituto de Estudios Peruanos, indica que 85 por ciento de los peruanos considera que las diferencias entre ricos y pobres son muy grandes. 79 por ciento afirma que la persistencia de esta desigualdad se debe a que beneficia principalmente a los ricos.

3. 09. 2012

Pedro Francke

La industria peruana ha detenido su crecimiento y entrado en recesión. El crecimiento del PBI industrial en el primer semestre del año es de -0,4 por ciento. Negativo. Es decir, el primer semestre del 2012 nuestra industria ha producido menos que el año pasado. 

Es algo nuevo. La industria peruana creció en promedio 6,4 por ciento anual los 5 años anteriores y creció 5,6 por ciento el 2011. Este año, la industria va para abajo.

22. 08. 2012

Carlos Monge

El conflicto en torno a Mina Conga va durando ya lo que dura el Gobierno del Presidente Humala y se ha tumbado a dos primeros ministros con sus gabinetes. Ha costado, además, 5 muertos,  decenas de heridos y más de una centena de denunciados y procesados, y el gobierno sigue sin saber bien qué hacer al respecto, salvo mantener el Estado de Emergencia en Cajamarca para impedir que la resistencia se manifieste abiertamente.

13. 07. 2012

José Oscátegui Arteta

Desde hace varios meses vienen ocurriendo reuniones político-económicas entre los países europeos y, luego de cada reunión, anuncian que ya se resolvió la crisis, pero, pocos días después, esta parece haber crecido. La última de estas reuniones fue la de Bruselas a fines de Junio, donde se abordó la crisis en España. Al término de ella se anunció que el problema había sido resuelto pues se avanzaría hacia un sometimiento de los bancos centrales de cada país a la dirección del Banco Central Europeo, que supervisaría directamente a la banca comercial.

2. 08. 2011

Lo primero que hay que rescatar del contenido del discurso de Ollanta Humala es la consistencia entre éste y los Lineamientos Centrales de Política Económica y Social de Gana Perú. Si uno revisa éste documento y el mensaje de Ollanta Humala puede darse cuenta muy claramente de la correlación entre ambos.

27. 07. 2011

Hace unos días, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) emitió un spot televisivo en el que llamaba la atención con respecto a que en el país se aplicaba una supuesta carga tributaria minera mayor que en Chile, Canadá y Australia.

25. 07. 2011

Miguel CastillaHace unos días el presidente electo Ollanta Humala anunció a Miguel Castilla como nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a partir del 28 de julio. Revisemos esta nominación. En primer lugar hay que tener bien en claro que lo que hoy conocemos como Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en realidad opera sobre todo como un Ministerio de Hacienda.

20. 07. 2011

El día domingo en una entrevista televisiva, el presidente electo Ollanta Humala anunció que Julio Velarde será ratificado como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para los próximos cinco años. Anuncio que ha sido confirmado por el mismo Velarde.

24. 03. 2011

Vicente Sotelo

Iniciamos el análisis mostrando el siguiente gráfico que nos muestra el precio del pollo local y el precio internacional del maíz (ver gráfico).
 
Gráfico: Precio del pollo y cotización internacional del maíz.

2. 09. 2010

En los últimos días, un grupo de analistas económicos con importante presencia mediática han llamado la atención al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con respecto al elevado crecimiento de la inversión pública del segundo semestre.

El motivo del reclamo radica  en que la evolución de la inversión pública seria el detonante de presiones inflacionarias en la economía. ¿Qué tan certera es esta aseveración?

Páginas