Una de las promesas del discurso inaugural de Alan García cuando asumió la presidencia del país fue reducir a la mitad la diferencia entre el ingreso del 20% más rico y el 50% menos pudiente de la población para 2011.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional del Trabajo Infantil (ETI) aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2007 el 42% del total de niños y adolescentes entre cinco y diecisiete años realizaron actividades económicas.
Hace unas semanas, André Figuerola - gerente del Área de Tesorería y Cambios del Banco del Crédito del Perú- criticó abiertamente la política cambiaria aplicada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó la actualización en la composición de la canasta familiar de Lima Metropolitana.
Hace uno días, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) publicó sus últimas proyecciones de las principales variables económicas del país.
Hace unos días, en el Infodiario: El salario mínimo puesto en discusión, abordamos la problemática del salario mínimo en el país.
La paradoja económica del país:
Como sabemos el Perú viene de un período de alto crecimiento económico con baja inflación. Sin embargo, el componente de baja inflación se vio interrumpido en el segundo semestre de 2007 por un shock inflacionario externo en los precios de los alimentos.
Hace unos días, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el informe Panorama Laboral 2009.
A raíz de la publicación del Infodiario: ¿Y el “milagro” boliviano?, salieron a relucir un conjunto de dudas y/ o comentarios con respecto a indicadores económico-sociales de la economía boliviana.
Hace unos días, la calificadora internacional de riesgos Moody´s otorgó a la economía peruana el grado de inversión¹.A continuación, pasamos a realizar un breve análisis de lo que realmente significa esta calificación y del nivel de legitimidad de Moody´s para otorgarla.