Archivo

20. 07. 2022

Vicente Otta R.

Vicente Otta R.

En el mes de la independencia, presente todavía los ecos de la celebración del Bicentenario una frase dicha por la todavía presidenta del congreso comprueba la naturalización de la estigmatización y oprobio de la población indígena que es el resultado de 450 años de dominación y exclusión, profundamente interiorizado en el inconsciente y sentido común de gran parte de la población peruana.

Política | Otra Mirada al Día
19. 07. 2022

Alejandro Narváez Liceras*

Alejandro Narváez Liceras*

En medio de las voces que daban por muerto en un futuro cercano al petróleo, las proyecciones lanzadas por la principal organización productora de crudo y a la luz de la reciente crisis energética mundial, apuntan hacia el mismo lugar: el cambio en la manera de producir la energía que nueve la economía mundial. Sin embargo, una cosa son los discursos y otra muy distinta es lo que viene ocurriendo en el mundo real.

Economía | Otra Mirada al Día
18. 07. 2022

Manuel Monereo

Manuel Monereo

Una gran potencia es hegemónica cuando consigue -por los medios que sea- que sus aliados compartan, hagan suyos sus objetivos estratégicos, sus definiciones geopolíticas y sus líneas básicas político militares. El concepto estratégico de la OTAN aprobado en Madrid recoge, casi sin matizaciones, las directrices de la gran potencia norteamericana que resueltamente toma el mando y pasa a la ofensiva.

Internacionales | Otra Mirada al Día
14. 07. 2022

Enrique Fernández–Maldonado

Enrique Fernández–Maldonado

La negociación colectiva estatal es un paso crucial en la consolidación de una cultura del diálogo social y de respeto de los derechos fundamentales en el trabajo, en un país cuyos sucesivos gobiernos apostaron por implementar políticas de “cholo barato”.

Política | Otra Mirada al Día
13. 07. 2022

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

En las últimas semanas, el congreso peruano ha continuado una reforma constitucional al revés, es decir, no a favor de una democratización del Perú sino en contra, tratando de hacer nuestra democracia más limitada y endeble. Además de la incoherencia, ilegalidad e inconstitucionalidad de sus reformas, de acuerdo con las propias reglas actuales, lo cual está creando un verdadero Frankestein del actual texto constitucional de 1993. 

Política | Otra Mirada al Día
12. 07. 2022

Róger Rumrrill

Róger Rumrrill

La Reforma Agraria es ahora una agenda pendiente en toda América Latina que aparece como una urgencia y una necesidad ineludibles en el nuevo ciclo de gobiernos progresistas, en Chile con Gabriel Boric, en Colombia con Gustavo Petro, en Brasil con el posible triunfo de Luiz Inácio Lula y con los gobiernos de Arce en Bolivia.

Política | Otra Mirada al Día
11. 07. 2022

Francisco Durand

Francisco Durand

Seguimos teniendo un modelo de acumulación más que de desarrollo. Este modelo está sostenido en la Constitución de 1993, que es concentradora de la riqueza gracias a que produce un escenario institucional, reforzado por la apertura del mercado y las privatizaciones, de empresas estatales y yacimientos, de altas ganancias, donde el principal derecho que se defiende es la propiedad privada, lo que beneficia a sus más grandes exponentes.

Política | Otra Mirada al Día
7. 07. 2022

Aida García Naranjo Morales (*)

Aida García Naranjo Morales (*)

La política de igualdad de género, así como el propio MIMP, enfrentaron y enfrentan hoy una ofensiva conservadora que pretende, impedir la educación sexual integral (ESI) así como suspender en el caso de la educación, el enfoque de género, son solo dos muestras de este retroceso.

 

Política | Otra Mirada al Día

Páginas