9. 07. 2024

Jorge Manco Zaconetti

Jorge Manco Zaconetti

El modelo boliviano instaurado por Evo Morales en el 2006 ha colapsado y ello explica en gran parte la crisis económica y política de la actual situación donde se han derrumbado los ingresos fiscales bolivianos provenientes de la exportación del gas boliviano.

8. 07. 2024

Rudecindo Vega Carreazo

Rudecindo Vega Carreazo

Los caviares están en todo lado, todas las tendencias políticas y no son endosables a una sola, son de derecha, centro derecha, centro, centro izquierda e izquierda. Todos tienen sus caviares, unos más que otros, el “caviarismo”, “anti caviarismo”, y la “caviarización” es transversal.

4. 07. 2024

Sigfredo Chiroque

Sigfredo Chiroque

La propuesta neoliberal está mermando sus fauces en el campo remunerativo de los docentes y en las condiciones de trabajo (nombramientos); pero, está endureciendo su postura en lo referente al control cotidiano del magisterio.

2. 07. 2024

Rudecindo Vega Carreazo

Rudecindo Vega Carreazo

El abandono nacional del mundo indígena es tan grande que justamente estas culturas son expresión masiva de la pobreza y extrema pobreza, la desnutrición y anemia, la extrema carencia de servicios básicos, como lo dijo un mal acabado presidente, “no son ciudadanos de primera clase” como para exigir respeto por sus derechos y cultura.

1. 07. 2024

Róger Rumrrill (*)

Róger Rumrrill (*)

Los gobiernos en el Perú han puesto todos los huevos en la canasta de la agricultura de exportación, mientras que la agricultura familiar, que suman más de 2 millones de agricultores y que producen el 70 por ciento de la alimentación nacional, carecen de suficientes créditos, tecnología, organización asociativa, fertilizantes y otros requerimientos urgentes.

26. 06. 2024

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

La política es hoy en el Perú, una vez más, hondo conflicto y no se va a resolver negando ese conflicto. De allí la necesidad de levantar una alternativa que muy probablemente polarice con este poder ilegítimo, pero que a la postre nos pueda permitir ponernos en camino a un nuevo orden, a una nueva estabilidad.

20. 06. 2024

Alejandra Dinegro M.

Alejandra Dinegro M.

Los ministros tienen la responsabilidad de defender y promover los derechos humanos, especialmente los de los más vulnerables. Al justificar la violencia de esta índole, señalándola como parte de una cultura local, no solo están ignorando su deber, sino que están validando el abuso y contribuyendo a un ciclo de impunidad.

19. 06. 2024

Christian Wiener Fresco

Christian Wiener Fresco

Quien diría que 45 años después retrocedemos a la etapa de un Congreso oscurantista que, con la premura del sicario en moto, aprobó el proyecto de ley de cine dictaminado en la Comisión de Economía (y sin haber pasado por la de Cultura) que parece calcado de tiempos de la premodernidad censora.

17. 06. 2024

Rudecindo Vega Carreazo

Rudecindo Vega Carreazo

Resulta deplorable que un gobierno y congreso con más de 90% de desprecio ciudadano y solo un 5% de aprobación haga lo que se le da la gana, resulta incomprensible que cerca de 80% de ciudadanos pidan adelanto de elecciones y el gobierno y los congresistas se ufanen de su estabilidad, hagan reformas constitucionales para intentar reelegirse.

13. 06. 2024

Germán Vargas Farías

Germán Vargas Farías

Al pretender que estas asociaciones no trabajen para satisfacer necesidades básicas de la sociedad, particularmente de la población en situación de mayor vulnerabilidad, el objetivo es eliminarlas.

Páginas