Muchos años después de que el político francés Talleyrand advirtiera a Napoleón que “las bayonetas sirven para muchas cosas, menos para sentarse en ellas”, el precario gobierno del Perú hace todo lo contrario y se aferra al poder a balazos y gases lacrimógenos. Y ha acumulado una cuenta por pagar de 60 muertos, lo cual aísla internacionalmente al régimen, arrinconado ya en su frente interno.
Aida García Naranjo Morales*
Vicente Otta R.
Vicente Otta R.
Bien sabemos que las identidades nacionales y las propias naciones se construyen tanto como se destruyen. El énfasis de algunos intelectuales y políticos por exagerar la emergencia del factor indígena en las luchas actuales, a partir de diciembre último, distorsiona el proceso social en curso y amenaza con acentuar la crisis política y la polarización social.
Alejandra Dinegro M.*
Alejandra Dinegro M.
¿Qué está haciendo el estado peruano para mejorar el acceso de los jóvenes a trabajos formales?
Verónika Mendoza Frisch
Verónika Mendoza Frisch
La señora Boluarte se empecina en decir que ésta es una demanda “política”, pretendiendo de esa manera descalificarla, cuando es justamente eso lo que se necesita: hacer política, es decir, consultar, dialogar, construir consensos involucrando a las y los ciudadanos, que no solo somos objetos de políticas públicas sino sujetos con derechos políticos. Lo contrario, la negación de la política, es el autoritarismo y la violencia.
Joseph Dager Alva
Joseph Dager Alva, Ex Secretario General de la SUNEDU
El Tribunal Constitucional declaró infundadas las demandas de amparo que pretendían defender a la ciudadanía de la intención del congreso de enterrar a la Sunedu. Esta institución es una de las varias cuestiones buenas que trajo la Ley universitaria 30220, pues la establecía como la entidad que supervisaría la educación universitaria.
Fernando Villarán
Fernando Villarán
Es claro que necesitamos un nuevo pacto social, una nueva constitución, pero ella no la va a redactar una asamblea de pequeñas mafias, grupos de interés, caudillos locales, oportunistas de la política, radicales de derecha e izquierda, que es lo que hoy abunda en la degradada política peruana. La tienen y la deben hacer las reservas intelectuales y morales del país.
Jorge Manco Zaconetti
Jorge Manco Zaconetti
El estudio de la obra de Paco Durand es una obligación académica y política en esta coyuntura de “tiempos recios”; en especial destaco la lectura del libro “Los Doce Apóstoles de la Economía Peruana. Una mirada social a los Grupos de Poder Limeños y Provincianos” A mi parecer su obra más lograda, de los más de 30 libros publicados.
Rudecindo Vega Carreazo
Rudecindo Vega Carreazo
El centro democrático es una deseable quimera, más en Perú donde la política está vacía de contenido y repleta de advenedizos, aventureros, mercantilistas, corruptos y delincuentes que utilizan partidos como vientres de alquiler, clubes electorales y organizaciones criminales para traficar sus intereses particulares o de grupo como intereses comunes y nacionales y; llegar al poder y gobierno para saciar sus granjerías y prebendas.
Nilo Meza M.
Nilo Meza M.
Según la encuesta de IEP, el 69% de la población consultada quiere una nueva constitución. Pero este dato no le importa al gobierno cívico-militar de la señora Dina Boluarte. La democracia, para ella, pasa por parámetros definidos por el sofisticado bagaje de represión criminal que a la fecha tiene un saldo de 63 muertos por balas y gases de las Policía.
Alejandra Dinegro M.*
Alejandra Dinegro M*
Los sistemas de IA han demostrado ser herramientas valiosas, pero tienen limitaciones, como la falta de comprensión del contexto y la emoción humana, resultando en soluciones imprecisas. Además, requieren gran cantidad de datos para entrenamiento y la falta de creatividad e innovación es otro obstáculo, ya que no pueden pensar de forma creativa.