Internacionales

5. 11. 2020

Ariela Ruiz-Caro

Trump sabe, y ha reconocido, que, si todos los estadounidenses votaran, no podría ganar la elección; ni él, ni ningún candidato republicano. Por eso lideró un operativo que consta de dos componentes: el primero, desprestigiar e instalar en la opinión pública la desconfianza en el proceso electoral. Y que las elecciones de 2020 están manipuladas, que habría fraude en el conteo de los votos emitidos por correo.

Ariela Ruiz-Caro

1. 11. 2020

1.- ¿Cómo mandan los que no se presentan a las elecciones? 
“¿Es realmente verdad que entre el dueño de la FIAT y el obrero de la FIAT hay igualdad en el voto, y en la elaboración de alternativa, y en la posibilidad de pasar de minoría a mayoría?” Pietro Ingrao, 1975

Manolo Monereo

27. 10. 2020

Gonzalo García Núñez

El programa político del MAS, tal vez su principal atributo, es que tuvo un anclaje extraordinariamente potente en la voluntad compartida por miles de bolivianos de diversificar su economía, desarrollar sus fuerzas productivas y establecer armoniosas relaciones entre las clases sociales, en especial de sus pueblos originarios.

Gonzalo García Núñez

26. 10. 2020

Ariela Ruiz Caro

En una gesta histórica, y con una participación masiva en medio de la pandemia, la ciudadanía chilena ha expresado su rotundo rechazo a la actual Constitución. El eje central de debate durante el proceso de la nueva Constitución será sin duda el papel del Estado en el ámbito económico y social. Probablemente la noción de Estado Social de Derecho como doctrina que reconoce y ampara un conjunto de derechos económicos y sociales a las personas.

Ariela Ruiz Caro

19. 10. 2020

Declaración del embajador de Cuba en Perú, Sergio González González

Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo.

Sergio González González

13. 10. 2020

Ariela Ruiz Caro

En términos relativos, ningún país habrá sido tan golpeado como Estados Unidos. El número de muertes por millón de habitantes (663) está entre los diez más altos del mundo, y es muy superior al de su rival, China, que registra apenas tres.  Salvo Brasil, o países de muy bajos ingresos medios, ningún gobierno ha tenido un manejo tan deplorable de la pandemia.

Ariela Ruiz Caro

5. 10. 2020

El papa Francisco desestimó la llamada teoría económica del goteo y dijo que la pandemia ha demostrado que las políticas de libre mercado del capitalismo no pueden resolver todas las necesidades más graves de la humanidad.

1. 10. 2020

Emir Sader*

¿Cómo se podrían implementar políticas sociales si no a través del Estado? ¿Cómo sería posible implementar políticas de soberanía si no fuera mediante el Estado?. La pandemia ha vuelto a recordar el papel insustituible del Estado. El drama de centenares de miles de muertos en los países donde se ha resuelto debilitarlo, como en Brasil y Estados Unidos, son un trágico llamado a esta realidad.

Emir Sader*

1. 10. 2020

Anaïs Ortega*

En abril el Parlamento Europeo ­cerrado por el confinamiento- acogió a un grupo de mujeres vulnerables (migrantes, pero también víctimas de violencia de género refugiadas, etc). La autora relata esta historia a partir de su visita al centro.

Anaïs Ortega*

24. 09. 2020

Alberto Adrianzén M.

Cómo será el futuro político en Venezuela, es difícil saberlo. Pero creo que todos esperamos que estos cambios en la oposición interna venezolana, si son verdaderos, permitan encontrar una solución negociada y democrático a la crisis que vive hoy ese país.

Alberto Adrianzén M.

Páginas