pobreza

11. 02. 2020

Ignacio Fariza

Desigualdad, discriminación, cultura del privilegio, evasión fiscal, política industrial. Tras media vida lejos del debate público, este quinteto de conceptos ha pasado a primera línea en los círculos de poder en América Latina. "La gente está cansada; y el modelo económico, agotado", repite la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. 

Ignacio Fariza

5. 11. 2019

Fernando Chomali / Arzobispo de Concepción, Chile

En Chile, aproximadamente 650000 mil jóvenes, entre 18 y 29 años, no estudian ni trabajan; altas tasas de enfermedades mentales y suicidios entre ellos; miles de ancianos solos, abandonados, de los que nadie se preocupa, con tasas de suicidio cada vez mayores; miles y miles de mujeres abandonadas por sus maridos, cientos de miles de mujeres maltratadas.

Fernando Chomali /Arzobispo de Concepción, Chile

30. 10. 2019

Elmer Huerta

La lucha contra la pobreza es en realidad una lucha contra la desigualdad, y en ese sentido, los ganadores del Premio Nobel de Economía de este año nos muestran algunos creativos estudios destinados a cerrar la brecha entre la pobreza y las desigualdades en poblaciones vulnerables.

Elmer Huerta

14. 08. 2019

Entrevista a Max Neef /Orsai

El economista y ex candidato presidencial Manfred Max Neef cuestionó la obsesión por el crecimiento que genera la economía neoliberal, misma que a su jucio es "un fracaso tremendamente peligroso y brutal".

Entrevista a Max Neef /Orsai

17. 06. 2019

Armando Pillado Matheu, Economista político

'El socialismo ha fracasado', decretó Trump y la prensa mundial incauta o maligna aplaude. Prohibido es para ellos divulgar los éxitos del socialismo chino en materia de pobreza. Mucho menos hacer saber que el socialismo es también acerca de crear y movilizar capitales pero sin el control de esos capitales sobre las decisiones en la economía. 

Armando Pillado Matheu

27. 03. 2019

Editorial 

Lucha contra la corrupción sí presidente Vizcarra, pero acompañada de política económica para la gente. Sin duda, la lucha contra la corrupción es un tema importante, sin embargo no es solo la lucha contra este flagelo lo que ayudará a disminuir la brecha entre los que más tienen y aquellos cuyos recursos no alcanzan siquiera para la sobre vivencia.

 

7. 02. 2019

Francisco Pérez García

¿Existe la desigualdad económica en el Perú? ¿Las cifras que se manejan son lo suficientemente reales para implementar políticas de Estado adecuadas? Estas y otras interrogantes buscan ser resueltas en la nueva publicación del economista Germán Alarco.

 

Francisco Pérez García

19. 12. 2018

Rodolfo Koé Gutiérrez

La pobreza alcanzó al 33,6 por ciento de la población urbana argentina durante el tercer trimestre de 2018, guarismo que significa que dos millones 180 mil personas se sumaron a la creciente legión de 13,6 millones de argentinos en situación de pobreza: al menos uno de cada tres argentinos está sumido en la pobreza.

Rodolfo Koé Gutiérrez

12. 11. 2018

Alejandro Narváez Liceras (1)

¿Es el Producto Bruto Interno (PBI) un buen indicador del bienestar y progreso de una sociedad? Esta es una pregunta de rigor que ha generado agudos debates entre economistas y políticos, las discusiones y las críticas han aumentado, en torno a la validez del PBI como medida de crecimiento y distribución de renta producida por una nación.

 

Alejandro Narváez Liceras

16. 10. 2018

Alejandro Narváez

El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año.​Por ello, es oportuno referirnos al último informe de la FAO sobre “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2018”. Dicho informe revela que hay 821 millones de personas en el mundo que sufren el hambre (12% de la población mundial) y más de 150 millones de niños tienen atrasos en su crecimiento debido a su malnutrición.

Alejandro Narváez

Páginas