pobreza

28. 07. 2020

Philip Alston*

De repente, la pobreza se ha vuelto noticia. Es imposible no ver el impacto absolutamente desproporcionado que el coronavirus está teniendo entre la gente pobre y marginada. Cientos de millones de personas abocadas al desempleo y a la miseria. Con un apoyo insuficiente en la mayoría de los casos, aumentan el hambre, la falta de vivienda y los trabajos peligrosos.

Philip Alston*

21. 07. 2020

Ariela Ruiz Caro

América Latina se encuentra en el epicentro del COVID-19 desde que el 23 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) así lo anunciara. A pesar de las drásticas medidas adoptadas, la mayoría de países no consigue frenar la curva de contagios y por lo tanto no pueden reabrir su economía. La región tendrá una caída de 9,4%% que, según el presidente del Banco Mundial, David Malpass, dará lugar a la mayor recesión en 120 años.

Ariela Ruiz Caro

4. 06. 2020

Nicolás Lynch

Esta pandemia que todos dicen que algún día terminará, ha empezado a producir temores y no sólo esperanzas sobre el futuro. Esto hace que se generen, de acuerdo con el aliento transformador de cada quien, escenarios posibles e imposibles para el día después.

Nicolás Lynch

3. 06. 2020

Matt Rivers/ CNN

En América Latina, como en cualquier otro lugar del mundo, hay dos objetivos primordiales y, a veces, conflictivos a medida que avanza este brote: cómo frenar la propagación del virus mientras se reactiva la economía. Ambas metas pueden resultar difíciles de alcanzar.

Matt Rivers

25. 05. 2020

Editorial

Hoy la pandemia que vivimos ha producido no solo una crisis de salud sino también una grave crisis social y económica que las y los peruanos debemos enfrentar colectivamente. Por eso sería un error insistir en más de lo mismo: un Estado mínimo, subsidiario del sector privado, al servicio de los lobbys y de los grandes intereses. Estamos en la obligación de reformar política, económica y culturalmente.

19. 05. 2020

Víctor Caballero M.

Es indudable que el gran impacto de la pandemia generada por el COVID 19 será el incremento considerable de poblaciones en situación de pobres y pobres extremos, debido, sobre todo, a la paralización de toda actividad económica por más de dos meses.  Lo que ya se evidencia es que serán las pequeñas y microempresas, así como los grupos de la economía informal que ocupan a una gran población, los que se verán afectados.

Víctor Caballero M.

12. 05. 2020

Víctor Caballero Martín

La nueva normalidad, tiene que reconstruir las bases de una sociedad solidaria. El distanciamiento social, no debe ser pretexto para excluir a personas, ni apartarlas de la vista. Hoy se requiere reconstruir las formas asociativas para la alimentación en comedores mientras dure la crisis; reactivar los programas de trabajo temporal sobre todo en las zonas rurales para ocupar los centenares de migrantes mujeres y hombres.

Víctor Caballero Martín

11. 05. 2020

Editorial

Urge planteamos que los problemas a combatir son varios: la pandemia, la exclusión y el hambre. El gobierno, por lo tanto, necesita atacarlos sin pausa y  al mismo tiempo apoyar las alternativas que emanan de la sociedad civil. Es hora de ver esta coordinación desde las bases. Se hace necesario convocar a las instituciones de la  sociedad civil y dejarlas actuar.

16. 04. 2020

Humberto Campodónico

Ganemos la batalla contra el corona virus pues eso nos dará las mejores armas para intentar terminar con la desigualdad y la pobreza. Eso es lo primero. Y a partir de allí encarar la superación de las políticas economías de los últimos 30 años, plantear la redefinición de los roles del mercado y el Estado y entrar de verdad a una diversificación productiva que reduzca la dependencia de las materias primas, propias del modelo primario-exportador. No es poca cosa.

Humberto Campodónico

16. 03. 2020

Jorge Chávez Álvarez

El Mapa de Pobreza del Perú para 2018 que acaba de divulgar el INEI, revela que la concentración de la pobreza monetaria se ha trasladado de la sierra y selva sur a la sierra norte, y que el número de provincias y distritos con alto nivel de pobreza ha disminuido sustantivamente. Dicho mapa muestra que entre 2013 y 2018 la pobreza monetaria disminuyó en 1.119 distritos del Perú; en cerca del 60% de los distritos del país.

Jorge Chávez Álvarez

Páginas