Pandemia

25. 05. 2021

Gonzalo García Núñez

Preocupa sin duda que los expositores hayan sido parcos en datos específicos de lo que nos viene. Por ejemplo, nada sabemos de la tasa de interés, poco de la inflación objetivo, ¿el tipo de cambio seguirá con un régimen de flotación administrada? ¿Y el empleo? Como, cuando, donde saldrán a la luz las actividades que amortiguarán la pandemia y el desempleo estructural, los desempleos por diversas causas.

Gonzalo García Núñez

19. 05. 2021

Alejandro Narváez Liceras*

La reconstrucción del país necesita presupuestos de guerra expansivos y plurianuales, que prioricen inversiones de gran magnitud en infraestructura física y equipamiento en educación, ciencia e investigación, salud, transportes y alfabetización digital. Todo ello sería parte de la construcción de un país post –coronavirus que sólo el Estado puede poner en marcha.

Alejandro Narváez Liceras

1. 04. 2021

Humberto Campodónico

La derecha económica quiere aplicar un esquema esquizofrénico para tratar de evitar su responsabilidad. De un lado, todo lo que ha motivado el crecimiento económico es atribuible al “modelo económico”. Y todos los problemas del país se le atribuyen al Estado “burocrático e ineficiente”, tratando de escamotear el hecho que son los neoliberales los que han dirigido los resortes esenciales del Estado en los últimos 30 años.

Humberto Campodónico

31. 03. 2021

Víctor Zamora Mesía

Un año después del primer caso de la COVID19, a todos nos queda claro que las capacidades de nuestro sistema de salud para atender la enorme demanda eran insuficientes y, a pesar de los esfuerzos, continúan siéndolo.

Víctor Zamora Mesía

25. 03. 2021

Humberto Campodónico

Todos sabemos que no es posible reactivar la economía cuando al mismo tiempo tenemos la pandemia en pleno desarrollo. El contacto social, necesario para toda reactivación que se precie de serlo, es necesario: en el transporte, en los servicios, en los colegios, en los restaurantes y mercados, etc. Y eso trae contagios.

Humberto Campodónico

9. 03. 2021

Nicolás Lynch

La falta de oxígeno se ha convertido en el símbolo de estos días de pandemia. El Perú no es autosuficiente en este elemento ahora vital y ha tenido que aceptar una donación de Chile, su tradicional rival, para poder abastecerse. Hoy el oxígeno, ayer las vacunas, anteayer las camas UCI, han sido los nombres de nuestras carencias en medio de la tragedia.

Nicolás Lynch

22. 12. 2020

Gonzalo García Núñez, ingeniero

Unos treinta y siete mil compatriotas no pasarán la navidad con nosotros. Han fallecido por el letal ataque de la coronavirus-19 durante el año que empezó con la cuarentena del 15 de marzo. Este virus planetario ha contagiado a casi un millón de conciudadanos, la cifra exacta al 20 de diciembre fue 928,258 conciudadanos.

Gonzalo García Núñez

24. 11. 2020

Enrique Fernández–Maldonado /TrabajoDigno.pe

La paralización de la actividad económica durante el segundo trimestre del 2020 (necesaria para detener la expansión del virus), produjo una hecatombe en términos de empleos perdidos. Según la (ENAHO), en el periodo abril-mayo-junio se registraron 6´700,000 puestos de trabajo menos. Solo en Lima Metropolitana se perdieron 2´700,000 empleos, cayendo la tasa de ocupación en más de la mitad (–55%).

Enrique Fernández–Maldonado

13. 10. 2020

Ariela Ruiz Caro

En términos relativos, ningún país habrá sido tan golpeado como Estados Unidos. El número de muertes por millón de habitantes (663) está entre los diez más altos del mundo, y es muy superior al de su rival, China, que registra apenas tres.  Salvo Brasil, o países de muy bajos ingresos medios, ningún gobierno ha tenido un manejo tan deplorable de la pandemia.

Ariela Ruiz Caro

12. 10. 2020

Alejandra Dinegro, Socióloga

Conforme la emergencia sanitaria se va ampliando, también se ha venido ampliando la vigencia de la medida –adoptada por el Gobierno y el Ministerio de Trabajo- donde se faculta a las empresas en la aplicación de la suspensión perfecta de labores para sus trabajadores. Esto significa que no se corta el vínculo laboral, pero no hay pago y no se realiza trabajo alguno. 

Alejandra Dinegro, Socióloga

Páginas