Pandemia

9. 07. 2020

Gonzalo García Núñez

La pandemia ha sido  un percutor de un cada vez más crítico sentido común  en que  se constata que las tres décadas de viaje al paraíso neoliberal nos ha regresado en realidad al pasado de colonizado país campo-mina, que acumula reservas internacionales  pero no sabe proveer de cánulas de oxígeno para la salud de gente.

Gonzalo García Núñez

2. 07. 2020

Rosa Miriam Elizalde – La Jornada

La gran paradoja de esta alambrada es que instaura el aislamiento de Estados Unidos en una dimensión tanto material como conceptual y sicológica. El mal manejo de la crisis epidemiológica en un país que cuenta con 5 por ciento de la población mundial, pero 26 por ciento de los enfermos y 25.8 por ciento de los muertos por el Covid-19, ha levantado un muro más alto y de mayor blindaje que el de la frontera con México.

Rosa Miriam Elizalde

17. 06. 2020

Ariela Ruiz Caro*

Los hechos muestran que las pandemias no se controlan con principios liberales. Las medidas de confinamiento impuestas para enfrentar el coronavirus por la gran mayoría de países han salvado millones de vidas y evitado decenas de millones de contagios en el mundo entero. Son las conclusiones de dos estudios recientes publicados en la revista científica Nature.

Ariela Ruiz Caro*

16. 06. 2020

Germán Alarco / Profesor de la Universidad del Pacífico

El panorama internacional no se ve bien hacia adelante. La diversificación productiva y exportadora es urgente, ampliando nuestra canasta de bienes y servicios. Esta es una tarea que requiere de empresarios y empresas innovadoras; pero también de más y mejor Estado para convocarlas. 

Germán Alarco/ Profesor de la Universidad del Pacífico

9. 06. 2020

Francisco Pérez García

Hace unos días, un equipo de 85 médicos procedentes de Cuba llegó a nuestro país como parte de un acuerdo solidario entre el estado peruano y el gobierno de dicho país para brindar apoyo en la lucha contra la pandemia del Covid19. Para conocer los detalles de esta misión médica conversamos con Sergio González, embajador de Cuba en el Perú.

Francisco Pérez García

4. 06. 2020

Nicolás Lynch

Esta pandemia que todos dicen que algún día terminará, ha empezado a producir temores y no sólo esperanzas sobre el futuro. Esto hace que se generen, de acuerdo con el aliento transformador de cada quien, escenarios posibles e imposibles para el día después.

Nicolás Lynch

1. 06. 2020

Francisco Pérez García

La cuarentena producto del estado de emergencia sanitaria ha demostrado una serie de brechas e inequidades existentes en nuestro país desde hace muchos años, pero que hoy cobran vital importancia sobre todo en los sectores vulnerables, como el de las trabajadoras del hogar.

Francisco Pérez García

26. 05. 2020

Santiago Mariani

El Covid-19 ha tensado los resortes básicos de la supervivencia. Las respuestas más efectivas en la emergencia se orquestaron a través del estado, única instancia desde la cual fue posible implantar un confinamiento masivo por largo tiempo, cierre de fronteras, liberación de detenidos, cancelación de vuelos, prohibición de desplazamientos internos e incluso hacer que la producción de algunos sectores como el automotriz virase hacia ventiladores, mascarillas e insumos vitales.

Santiago Mariani

25. 05. 2020

Editorial

Hoy la pandemia que vivimos ha producido no solo una crisis de salud sino también una grave crisis social y económica que las y los peruanos debemos enfrentar colectivamente. Por eso sería un error insistir en más de lo mismo: un Estado mínimo, subsidiario del sector privado, al servicio de los lobbys y de los grandes intereses. Estamos en la obligación de reformar política, económica y culturalmente.

18. 05. 2020

Nicolás Lynch

Mirar a otra parte es un arte que los de arriba en el Perú no sólo heredan de su pasado colonial, sino que en tiempos neoliberales les ha permitido inventar una realidad paralela a la del mundo en que vivían. Este es el caso de la precariedad del trabajo de la abrumadora mayoría de la población que todavía hoy, a un año del bicentenario, no termina de cuajar como un derecho.

Nicolás Lynch

Páginas