Pandemia

8. 09. 2020

Gonzalo García Núñez, Ingeniero

El monto nominal del proyecto del presupuesto público del 2021, año de la vacuna, es de S/ 183,029 millones, un 23,7% del PBI; y es superior en 3.2% a los autorizados   S/ 177,367 millones del 2020, el año de la catástrofe-19. Descontada la inflación, la cifra deflactada revela que no ha pasado nada para los arquitectos del gasto público. Igual, casi.

Gonzalo García Núñez

7. 09. 2020

Arturo Woodman

A raíz de la larga y complicada Pandemia Mundial, en el Perú, aparte de luchar contra el Covid-19, se han presentado una serie de problemas como los económicos, sociales, políticos y otros por afrontar como las complicadas elecciones del 2021.

Arturo Woodman

2. 09. 2020

Redacción Página12

No ha habido otro momento de estas características en la historia de la Humanidad. Así lo asegura el prestigioso intelectual y activista estadounidense Noam Chomsky, quien dijo que la pandemia del coronavirus ha hecho de estos tiempos los más oscuros de los que se tenga memoria.

1. 09. 2020

Luis Esteban G. Manrique

Con la pandemia del coronavirus, el programa de gobierno del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, se ha escorado aún más a la izquierda de lo que ya estaba por la influencia de Bernie Sanders y Elizabeth Warren, sus principales rivales en las primarias.

Luis Esteban G. Manrique

31. 08. 2020

Vicente Otta R.

Una emergencia mal diseñada y peor ejecutada concebida para beneficiar a los grandes grupos económicos antes que a la población y el país. Se entregan 60,000 mil millones de soles a las AFPs, Bancos y gran empresa en general, mientras se destinan 6,000 millones de soles a los pobres. Esta enorme diferencia grafica y resume las prioridades políticas y sociales del gobierno y explica buena parte del desastre.

Vicente Otta R.

5. 08. 2020

Nicolás Lynch

La negación de la cuestión de confianza al gabinete encabezado por Pedro Cateriano es producto de los graves errores cometidos en las últimas semanas por el gobierno de Martín Vizcarra. Primero, por confiar en que una entrega total a la derecha proempresarial podría sacarlo de la debilidad en que se encontraba.

Nicolás Lynch

4. 08. 2020

Germán Alarco 

Los poderes económicos y mediáticos insisten en que no hay alternativa alguna al modelo neoliberal que tenemos en el Perú. Es esa alternativa o el abismo; están equivocados. Hasta el líder del gremio de los empresarios industriales planteó que el “Pacto Perú” estaba muy bien para dar señales claras y predictibilidad a la inversión privada.

Germán Alarco/ Profesor de la Universidad del Pacífico

3. 08. 2020

Jorge Chávez Álvarez*

La “nueva normalidad” que se requiere para evitar que la tragedia sanitaria y económica que estamos viviendo se vuelva a repetir en el futuro, es muy distinta a la “normalidad pre Covid-19”. Será una normalidad verdaderamente nueva solo en la medida que se afiance en la aceleración de las reformas estructurales pendientes: reforma del Estado, reforma de la salud, reforma de la seguridad social, reforma educativa, reforma judicial y reforma electoral.

Jorge Chávez Álvarez*

30. 07. 2020

Mario Villar/EFE

El PNUD calcula que costaría a partir de unos 199.000 millones de dólares al mes facilitar ese ingreso básico a 2.700 millones de personas en un total de 132 países.

Mario Villar/EFE

28. 07. 2020

Philip Alston*

De repente, la pobreza se ha vuelto noticia. Es imposible no ver el impacto absolutamente desproporcionado que el coronavirus está teniendo entre la gente pobre y marginada. Cientos de millones de personas abocadas al desempleo y a la miseria. Con un apoyo insuficiente en la mayoría de los casos, aumentan el hambre, la falta de vivienda y los trabajos peligrosos.

Philip Alston*

Páginas