El estancamiento de la profundización neoliberal parecía ser el mayor costo político que trajo la irrupción de los jóvenes. De allí que la respuesta de El Comercio y sus secuaces no se hizo esperar.
Alberto Adrianzen
Aunque es cierto que Urresti es un buen peón de brega electoral, no deja de plantear una serie de problemas que deben ser discutidos si queremos que cambie la política.
Carlos Bedoya
Estoy muy de acuerdo con quienes dicen que la protesta de los jóvenes que tumbó la “Ley Pulpín” ha ocasionado un desequilibrio en el sistema político peruano.
Carlos Monge
Mi amigo Carlos Bedoya señala en su última columna en Diario UNO que la derrota de la Ley Pulpín abre paso a la reconstrucción del bloque nacional popular que llevó a Humala a la victoria el 2011, juntando nuevamente a nacionalistas e izquierdistas en Gana Perú en torno al Programa de la Gran Transformación pero sin los traidores de Ollanta y Nadine.
Desde esta perspectiva, critica a quienes apuestan para el 2016 por una candidatura de izquierda, “peor aún con banderas que derivan del sectarismo ecologista”.
Pedro Francke
En estos días, pueblos indígenas de los ríos Corrientes y Tigris realizan acciones de lucha en el lote 192 de explotación petrolera en la amazonía. Han logrado nuevamente instalar un diálogo con la empresa Pluspetrol con apoyo del gobierno regional, pero el resultado es incierto.
Humberto Campodónico
Una pregunta que surge de manera recurrente en estos días tiene que ver con la duración del estancamiento que atraviesa el crecimiento económico. Dicho de otra manera: ¿dentro de cuánto tiempo volveremos a las tasas de crecimiento del PBI de 5%, 6% o 7% por año?
Para algunos, esto será dentro de poco tiempo. Lo primero que hay que hacer es enfrentar la crisis de liderazgo (se entiende, de Ollanta Humala) y poner en marcha algunas reformas claves (como la desregulación total del mercado laboral), así como combatir la creciente corrupción y la inseguridad ciudadana.
Manuel Dammert
Entre el 18 de diciembre 2014 y el 26 de enero 2015, se ha iniciado un vuelco clave en la historia del Perú. Sus actores decisivos son los jóvenes. Han sido jornadas de lucha en todo el país, conquistando la derogatoria de la ley de semiesclavitud juvenil. Y abriendo paso a la conquista del trabajo digno para todos. Se ha puesto en agenda nacional el reclamado proyecto de la Ley General de Trabajo con derechos ciudadanos.
Francisco Durand
Los grandes temas que discutamos el 2015 servirán para definir los programas de los partidos y movimientos políticos que competirán el 2016 (salvo que ocurra una interrupción militar que algunos temen). Reformar la economía (no seguir en “piloto automático” como hasta ahora, absurda postura que nos impide hacer ajustes de acuerdo al interés nacional y las demandas populares) implica por lo menos considerar las siguientes tres grandes reformas.
Nicolás Lynch
Argentina se apresta a entrar en un período de campaña electoral ya que en octubre hay elecciones generales. De cara a este suceso diera la impresión de que para algunos sectores de ese país se hubiera entrado al momento del “vale todo”. La trágica muerte del fiscal Alberto Nisman, encargado de la causa de la AMIA, se quiere achacar abierta o veladamente al gobierno que encabeza la presidenta Cristina Fernández. Sin embargo, no parecen existir pruebas que lo incriminen.
Félix Jiménez
Al cuestionamiento del modelo se suma la incursión masiva de los jóvenes en la política. Lograron la derogatoria de la ley Pulpín con cinco movilizaciones.