Política

18. 11. 2020

Alejandra Dinegro Martínez

La crisis que atraviesa actualmente el Perú es la consecuencia de un proceso mayor y complejo que durante los últimos años se ha agudizado. Algunos sectores políticos críticos al sistema lo denominan crisis de régimen; el mismo que viene atravesando etapas y la actual, sería una etapa más que podría terminar abriendo la puerta de ciertos cambios estructurales.

Alejandra Dinegro Martínez

17. 11. 2020

Nicolás Lynch

Lo sucedido en el Perú en  noviembre de 2020 será recordado como los días de la explosión juvenil contra el régimen neoliberal que se inaugura el cinco de abril de 1992. La movilización más allá de haber constituido “el bautismo de fuego de una nueva generación” ya ha tenido el saldo de dos muertos, expresando la violencia de la represión policial y la desesperación de los brevísimos gobernantes.

Nicolás Lynch

16. 11. 2020

Francisco Pérez García

Dos muertos, decenas de heridos y más de 40 desaparecidos tras una semana de manifestaciones que tuvo en el día sábado su momento más intenso de represión policial. Y solo así, Manuel Merino De Lama renunció al mediodía del domingo y ni siquiera con esa intensidad y el descontento en las calles el Congreso fue capaz de una respuesta digna, a la altura de la circunstancia.

Francisco Pérez García

12. 11. 2020

Víctor Zamora

La pandemia por el Coronavirus ha generado que esta brecha se amplíe de manera grave. Las diferentes formas de cuarentena, así como la gran reducción del personal en todo el sistema de salud, especialmente en el primer nivel, afectaron negativamente tanto la demanda, como la oferta de vacunas, especialmente para nuestros niños y adultos mayores.

Víctor Zamora

10. 11. 2020

Francisco Pérez García

Las fuerzas congresales representan a los dueños de las universidades “chifa”, que quiere traerse abajo la reforma universitaria, al antaurismo radical y el fujimorismo revanchista que quiere tener fuera a sus líderes y a la derecha empresarial más achorada que quiere sabotear lo poco que se avanzó en el proceso anticorrupción y que se paralizó por el coronavirus.

Francisco Pérez García

9. 11. 2020

Susana Chávez

Pensemos en la obligación de los y las funcionarias y lo que está fallando de manera sistemática en nuestro tan alicaído Estado, que es la dificultad de lograr que la igualdad de género sea efectivamente uno de los enfoques que delinee las políticas y no simplemente la mención obligatoria de todos los documentos oficiales y que muy poco o nada se traduce en su implementación.

Susana Chávez

4. 11. 2020

Nicolás Lynch

Los resultados de las últimas dos semanas con el triunfo del MAS en Bolivia y la aprobación en plebiscito de una Convención Constituyente que cambie la carta de Pinochet en Chile, son un muy serio llamado atención para el orden neoliberal aún vigente en el Perú.

Nicolás Lynch

3. 11. 2020

Jorge Chávez Álvarez*

La cofradía mercantilista esta vez no vendrá disfrazada de liberalismo económico, sino que -en consonancia con épocas pandémicas- vendrá tapada con una mascarilla populista, a fin de evitar que se note cómo se piensa llevar el agua al molino de grupos de poder específicos.

Jorge Chávez Álvarez*

2. 11. 2020

Francisco Durand

Los grandes empresarios, esa minoría privilegiada y enriquecida que ha capturado el Estado, está perdiendo capacidad de manejo político del Estado y sobre la opinión pública; sufre de desprestigio empresarial y creciente rechazo de la población. A ello se suma otro hecho clave: las múltiples candidaturas de derecha o centro derecha que tienen en común “defender el modelo”.

Francisco Durand

28. 10. 2020

Eduardo Zegarra

Hasta el momento no ha sido posible estimar con rigurosidad el impacto económico de la crisis del COVID-19 en los agricultores peruanos. Aunque existe evidencia circunstancial de fuerte caída en los ingresos agrarios debido a menores precios, dificultades para colocar los productos en el mercado y restricciones a labores en campo.

Eduardo Zegarra

Páginas