Política

10. 11. 2020

Francisco Pérez García

Las fuerzas congresales representan a los dueños de las universidades “chifa”, que quiere traerse abajo la reforma universitaria, al antaurismo radical y el fujimorismo revanchista que quiere tener fuera a sus líderes y a la derecha empresarial más achorada que quiere sabotear lo poco que se avanzó en el proceso anticorrupción y que se paralizó por el coronavirus.

Francisco Pérez García

9. 11. 2020

Susana Chávez

Pensemos en la obligación de los y las funcionarias y lo que está fallando de manera sistemática en nuestro tan alicaído Estado, que es la dificultad de lograr que la igualdad de género sea efectivamente uno de los enfoques que delinee las políticas y no simplemente la mención obligatoria de todos los documentos oficiales y que muy poco o nada se traduce en su implementación.

Susana Chávez

4. 11. 2020

Nicolás Lynch

Los resultados de las últimas dos semanas con el triunfo del MAS en Bolivia y la aprobación en plebiscito de una Convención Constituyente que cambie la carta de Pinochet en Chile, son un muy serio llamado atención para el orden neoliberal aún vigente en el Perú.

Nicolás Lynch

3. 11. 2020

Jorge Chávez Álvarez*

La cofradía mercantilista esta vez no vendrá disfrazada de liberalismo económico, sino que -en consonancia con épocas pandémicas- vendrá tapada con una mascarilla populista, a fin de evitar que se note cómo se piensa llevar el agua al molino de grupos de poder específicos.

Jorge Chávez Álvarez*

2. 11. 2020

Francisco Durand

Los grandes empresarios, esa minoría privilegiada y enriquecida que ha capturado el Estado, está perdiendo capacidad de manejo político del Estado y sobre la opinión pública; sufre de desprestigio empresarial y creciente rechazo de la población. A ello se suma otro hecho clave: las múltiples candidaturas de derecha o centro derecha que tienen en común “defender el modelo”.

Francisco Durand

28. 10. 2020

Eduardo Zegarra

Hasta el momento no ha sido posible estimar con rigurosidad el impacto económico de la crisis del COVID-19 en los agricultores peruanos. Aunque existe evidencia circunstancial de fuerte caída en los ingresos agrarios debido a menores precios, dificultades para colocar los productos en el mercado y restricciones a labores en campo.

Eduardo Zegarra

22. 10. 2020

Francisco Pérez García

Hoy, a 222 días de declarada la emergencia nacional, con números de casos y muertes que suben y bajan y ad portas de una reactivación de actividades económicas toca preguntarse ¿Importa más la vacancia de un presidente que seguir promoviendo las acciones gubernamentales frente a la pandemia?

Francisco Pérez García

21. 10. 2020

Nicolás Lynch

El pueblo boliviano ha sabido responder con su resistencia al golpe, su reorganización desde las bases y mostrándole al mundo que los catorce años de democratización social promovidos han dejado marcas en su conciencia histórica que los poderosos no han podido borrar y que hoy permite que vuelvan a elegir a un gobierno popular.

Nicolás Lynch

20. 10. 2020

César Rodríguez Rabanal, Ex Presidente del Foro Democrático 

Los embajadores criollos han demostrado tener una gran destreza para hacer pesar su “causa” en los círculos del poder. Han aprovechado el espacio que les han dejado los regímenes de los últimos tiempos para generar una estructura clientelista en la que se dan ascensos y promociones, así como asignaciones de puestos en función de la cercanía a la camarilla reinante, sin considerar el mérito y sobre la base de la argolla. 

César Rodríguez Rabanal

15. 10. 2020

Jorge Chávez Álvarez

En su manifiesto “Conga va pero con nosotros”, De Soto propone que el gobierno derogue todo el andamiaje legal que regula la minería informal, y reclama que los mineros informales sean autorizados a invadir concesiones mineras inactivas, y que se reduzca el pago de impuestos de la pequeña minería de 4% a 1.5%.

Jorge Chávez Álvarez

Páginas