A casi un año de la realización de la “Cumbre Presidencial Amazónica de Belém do Pará, considero que se indispensable hacer un balance de lo que se acordó y qué de todo ello se ha cumplido hasta ahora. Aquí presento algunas líneas incompletas para este balance necesario.
Política
Aída García Naranjo Morales
Como si no fuera suficiente con la perpetración de tropelías, daño a la democracia y destrucción, que representa la Contrareforma electoral autoritaria, y la crisis de régimen en curso, el Legislativo se dispone a garantizar la impunidad de quienes cometieron graves delitos de lesa humanidad, con lo que retrocedemos a los momentos más pérfidos de la dictadura.
Aída García Naranjo Morales
Alejandra Dinegro M.(*)
El desgobierno es la agenda diaria en el país en el que no tenemos ministros ni autoridades competentes (raras excepciones) sino meros parlantes humanos, acostumbrados a inaugurar obras inconclusas o que nunca terminan funcionando.
Alejandra Dinegro M.(*)
Laura Rivera (*)
La Ley N°26519 establece que los exmandatarios del país reciban una pensión equivalente al total de los ingresos de un congresista en actividad. Pero precisa que aquellos que tengan acusaciones constitucionales en su contra no recibirán esta pensión, a menos que una sentencia los haya declarado inocentes.
Laura Rivera (*)
Rudecindo Vega Carreazo
La prepotencia de las bandas criminales que gobiernan desde el congreso es tan grande y mezquina, que están dispuestas a arrasar con toda institucionalidad, con la finalidad de saciar sus intereses particulares o grupales. Esta semana, mediante una válida propuesta de enmienda constitucional para permitir la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, pretenden expulsar del orden constitucional a los movimientos regionales.
Rudecindo Vega Carreazo
Pablo Najarro Carnero
El concepto de democracia debería considerar por correlación, un nuevo pacto social. Un pacto desde las regiones, en mayor proporción, frente a un statu quo anquilosado o el establishment bicentenario de la forma de hacer política desde Lima. No podemos seguir con conceptos del llamado derecho positivo, de nuevo, gestado desde Lima, que persigue a quienes insurgen frente a la injusticia.
Pablo Najarro Carnero
Nicolás Lynch
Frente a esta triple crisis: de gobierno, régimen y estado, sólo cabe enfrentarla con un planteamiento de fondo que abarque el conjunto del problema y no se quede en lo que a la postre, es accesorio. De allí, la necesidad imperiosa de una propuesta constituyente como la única salida seria y subrayo seria a la crisis
Nicolás Lynch
Enrique Fernández-Maldonado
Al cabo de tres décadas, este modelo demostró estar agotado, quedar desfasado en su espacio-tiempo y exigir, por el contrario, un cambio de enfoque en la relación Estado-mercado-sociedad. Para dejar atrás el “piloto automático” y superar nuestra condición de economía primario-exportadora, más vale hacerlo.
Enrique Fernández-Maldonado
Germán Vargas Farías
El caso Putis se seguirá investigando, y uno de los aspectos que debiera merecer atención es la renuencia de las autoridades militares a dar la información que permita identificar a los criminales dentro de los institutos armados que perpetraron crímenes como los perpetrados en esta comunidad.
Germán Vargas Farías
Víctor Zamora
Esta ley está orientada, supuestamente, a mejorar el acceso a medicamentos genéricos en el sector privado. Sin embargo, datos del 2019 indican que menos del 9% de los pobres utiliza farmacias privadas. Es de suponer que este porcentaje haya disminuido aún más dada la agudización de la pobreza, el desempleo y la recesión por la que estamos atravesando.
Víctor Zamora