Internacionales

17. 04. 2017

Atilio A. Boron

La victoria obtenida por Alianza País en el balotaje del 2 de abril confirma que el pueblo ecuatoriano supo discernir lo que estaba en juego: la continuidad de un gobierno que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Ecuador.

 

Atilio A. Boron

29. 03. 2017

Alejandro Fierro y Gisela Brito /Celag

Quedan pocos días para las elecciones presidenciales en Ecuador. Las estrategias de campaña apenas van a variar. Por tanto, ya se pueden extraer algunas conclusiones sobre la primera y la segunda vuelta en términos de análisis de estrategia electoral. Conclusiones que, además, pueden ser extrapolables a los procesos electorales latinoamericanos que se vislumbran en el corto y mediano plazo.

 

Alejandro Fierro y Gisela Brito 

27. 02. 2017

Francisco Durand

En EUA 65 años después de terminada la Segunda Guerra Mundial y unos 15 después de terminada la Guerra Fría hay menos trabajo (o trabajo menos remunerado), mas inestabilidad laboral, mayor desigualdad entre ricos y pobres, más deudas por consumo y mucha rabia.

Francisco Durand

21. 02. 2017

Ignacio Ramonet

Es posible que 2017 sea recordado en la historia como el año de la Gran Muralla. ¿Por qué? Porque Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, está decidido a edificar una monumental barrera de protección en la frontera con México para impedir, según él, la “invasión” de los inmigrantes ilegales venidos del “peligroso Sur”.

 

Ignacio Ramonet

31. 01. 2017

Róger Rumrrill, desde México

La otra “guerra” que puede estallar entre EE,UU y México, con una historia de desencuentros y despojos territoriales por parte de Estados Unidos, puede tener como  argumento, motivación y pretexto la guerra mundial contra las drogas, una de las mayores guerras perdidas por Estados Unidos y sus aliados en el siglo XXI.

Róger Rumrrill

23. 01. 2017

Redacción Otramirada

"Atkinson comenzó a estudiar la desigualdad en la década de 1960, cuando hubo relativamente poco interés en ella," "La influencia y el impacto del trabajo de Atkinson crecieron a medida que la desigualdad hizo un resurgimiento en la década de 1980 y se convirtió en un problema grave.creciente".

 

17. 01. 2017

Gerardo Renique, Departamento de Historia City University of New York

La elección del megalómano magnate hotelero y personalidad televisiva Donald Trump ha hecho trizas la mitologizada imagen de los Estados Unidos como bastión de la democracia, arquetipo del liberalismo y de la convivencia política decente y respetuosa.

 

Gerardo Renique

12. 12. 2016

Ignacio Ramonet

¿Acaso no es la tolerancia la base misma de la democracia? Voltaire definía la tolerancia de la siguiente manera: “No estoy en absoluto de acuerdo con lo que usted afirma, pero lucharía hasta la muerte para que tenga usted el derecho de expresarse”. La dictadura mediática, en la era de la postverdad, ignora este principio elemental.



Ignacio Ramonet 

25. 11. 2016

Parece que ahora “todas las desgracias” que sobrevendrán serán debido a que Trump llegó a la presidencia. En lugar de acomodarnos en esta afirmación (aunque exista algo de cierto en ella), conviene comprender que hay un escenario y un proceso en el que ha sido elegido presidente: el de una retórica de libertad, igualdad y democracia repetida como mantra por el neoliberalismo, pero que contrasta con el empeoramiento de las condiciones de vida no sólo en EEUU sino a nivel global[1].

Silvina M. Romano-Celag

16. 11. 2016

Jorge G. Castañeda*

Lo que ha sucedido con la elección de Trump puede suceder pronto en otros países porque la globalización no ha traído los beneficios deseados. Y es necesario que México, Centroamérica y el Caribe reinventen su relación con EE UU.
 

Jorge G. Castañeda

Páginas