Internacionales

2. 08. 2017

José Luis Rodríguez Zapatero

La situación en Venezuela genera una polarización que no favorece una salida sensata a la difícil coyuntura que vive esta nación sudamericana. José Luis Rodríguez Zapatero, ex jefe de gobierno de España publicó esta carta abierta, que lleva una visión ponderada sobre el panorama.

José Luis Rodríguez Zapatero

25. 07. 2017

Marco Aurelio García

En memoria a Marco Aurelio Garcìa quien fue un historiador brasileño, considerado por diversos analistas como el principal artífice de la política internacional de los gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rouseff. Su mirada geopolítica consideró que su país debería brindar apoyo a las demás naciones de la región para su fortalecimiento como bloque. La muerte lo encontró a los 76 años.

 

Marco Aurélio Garcia*

20. 07. 2017

Rafael Poch

Grandes ambiciones, enérgico voluntarismo y poco apoyo popular. Son la base sobre la que el nuevo presidente de Francia quiere aplicar, con una nueva imagen, todo lo que ha fracasado en las últimas décadas. Para llegar a su engañosa victoria electoral, el joven Macron ha tenido que abolir la alternancia y casi el pluralismo institucional en Francia.

 

Rafael Poch

21. 06. 2017

Daniel Barenboim

Ha pasado medio siglo y el final del conflicto entre dos naciones convencidas de que tienen derecho a reclamar el mismo pedazo de tierra parece más alejado que nunca. Europa, sobre todo Alemania, debe actuar en favor de los palestinos

 

Daniel Barenboim

15. 06. 2017

Marcelo Justo desde Londres

Una muy debilitada primera ministra británica tendrá que presentar a su gabinete el acuerdo con los unionistas –partido tan a la derecha que asusta a muchos diputados conservadores–. En la Unión Europea hay un creciente desconcierto.

Marcelo Justo

5. 06. 2017

Roberto Machado

La pregunta es qué va a cambiar, si acaso, con la llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos. Lo que apreciamos es que la hiperconcentración del ingreso y la riqueza, así como el financierismo, no sólo continuarán, sino que se profundizarán.

Roberto Machado

30. 05. 2017

Por Roberto Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau        

El decreto está dividiendo aún más a un país al borde de un definitivo conflicto violento. Se trata de una huida hacia adelante que fácilmente puede ser leída como un intento de mantener el poder a toda costa, a pesar de la imparable pérdida de popularidad y legitimidad.

 

Roberto Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau

24. 05. 2017

Martin Granovsky / El País

Michel Temer podría pasar a la historia como un personaje grotesco. Pero resulta que es el presidente de facto de un país como Brasil y entonces lo suyo no es farsesco sino trágico. Al repetir la frase “no voy a renunciar” quizás haya buscado convertirse en un remedo de la primera persona del singular que tiene tradición en Brasil.

 

Martin Granovsky/El País

5. 05. 2017

Ignacio Ramonet

Basta con ver, después de la victoria de Macron el 23 de abril, la eufórica embriaguez de todos los fanáticos del social-liberalismo  y la espectacular subida de las Bolsas para entender con claridad lo que significa, políticamente, ese triunfo de Emmanuel Macron: una revancha de las castas, de los poderosos del sistema. La gente no ha dicho aún su última palabra.

Ignacio Ramonet

27. 04. 2017

Rafael Poch

No hubo sorpresas en la primera vuelta de las presidenciales francesas: el 7 de mayo los franceses deberán elegir entre el joven ex banquero y ex ministro liberal-europeísta, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen que defiende un programa de repliegue nacionalista. Será una opción entre una tranquilizadora continuidad y una ruptura destructiva.

 

Rafael Poch

Páginas