Nacionales

17. 09. 2013

Retomando la frase de Jorge Basadre (1968) “la prosperidad falaz”, dicha para otra época, aunque en el Perú las cosas dan vuelta pero parece que nunca cambian, afrontamos el que es quizás el obstáculo más poderoso para cualquier cambio profundo: el actual espejismo de progreso.

Nicolás Lynch

16. 09. 2013

Este año, casi la mitad de las plantaciones de café están siendo afectadas por la enfermedad de la roya en la Selva Central. Miles de agricultores en emergencia. Es el resultado de la mantención de políticas agrarias improvisadas y de corto plazo.

Carlos Herz

3. 09. 2013

Los independientes, que tienen que buscar su cachuelo día a día, si tienen menos de 40 años ahora tienen otro descuento del 12% sobre sus ingresos. Ya tenían un 10% de impuesto a la renta. Ahora deben aportar a la AFP Habitat (chilena) otro 11,2%, si no quieren que el descuento sea mayor (13%) a la ONP.

¿Ganaba usted 2 mil mensuales líquido (ya descontado el impuesto a la renta)? Pues ahora recibirá menos de 1, 800. ¿Ganaba 4,000? El hachazo supera los 440 soles.

Pedro Francke

2. 09. 2013

No se trata entonces de buscar chivos expiatorios en otra parte, por más que tengan nombres tan atractivos como Movadef. De lo que se trata es de dar solución a la falta de institucionalidad interna existente en nuestra más antigua universidad.

Nicolás Lynch

29. 08. 2013

El Conflicto armado que vivió nuestro país entre 1980 y el 2000, tuvo particularidades importantes de las que poco se ha hablado, por un lado, la preeminencia de formas de afectación colectivas tales como: arrasamiento de comunidades, incursiones sistemáticas, cautiverio, copamiento y sujeción de comunidades. Y por otro, la afectación de zonas y poblaciones en situación de extrema pobreza y exclusión social, mas del 70% de estas victimas fueron campesinos, indígenas tanto de la sierra como de la selva de por lo menos 17 regiones del territorio nacional.

Isabel Coral Cordero

28. 08. 2013

Julio Arbizu, el Procurador Anticorrupción, está siendo blanco de los ataques de los investigados por él.

El APRA y el fujimorismo principalmente, han coincidido en pedir al Gobierno se le silencie, investigue, juzgue y encarcele.

Yorka Gamarra Boluarte

25. 08. 2013

La anunciada compra del 54% del grupo Epensa (propietario de Correo, Ojo y otros diarios en Lima y provincias) por parte del grupo El Comercio es una pésima noticia para la democracia peruana. Según los expertos en medios, el grupo El Comercio ya controlaba el 40% de los medios escritos y audiovisuales del país, con esta compra se podría acercar al 70%, por lo menos en el rubro de los medios escritos.

Nicolás Lynch

22. 08. 2013

La anunciada ampliación de la explotación del lote 88 en la zona de influencia de Camisea pone sobre la mesa varios temas. Por un lado, el modelo de acumulación casi monotemático del gobierno, enfocado a sus políticas de extracción de recursos naturales no renovables, y los espacios de poder que se mueven en el seno del gobierno para afianzar este modelo.

Carlos Herz

7. 08. 2013

Lucio Gutiérrez es un Coronel ecuatoriano que se rebeló, sin éxito, el año 2000 por el desorden político existente en su país y que luego triunfó electoralmente el 2003, con una agenda progresista y apoyado por el movimiento indígena, para finalmente ser derrocado dos años más tarde, luego de virar a la derecha, aislarse de todos los sectores políticos y ser acusado de nepotismo. Demás está decir que el vacío político creado permitió luego el triunfo de Rafael Correa.

Nicolás Lynch

2. 08. 2013

Me encontré con un email de un amigo Afroamericano titulado: “Oh no! Not in Lima Too” (¡O, no! ¡No en Lima también!)! La indignación manifestada en su titular se refería a un artículo escrito por Associated Press y publicada en el “Miami Herald” que relata la tendencia peruana a que los cargadores de ataúdes sean hombres Afroperuanos.

Leda M. Pérez

Páginas