Por Orlando Gallardo
Con el fin de apoyar las medidas de protección social para los venezolanos, se creará también un fondo fiduciario único acorde a las normas y los procedimientos de la ONU.
Por Orlando Gallardo
Con el fin de apoyar las medidas de protección social para los venezolanos, se creará también un fondo fiduciario único acorde a las normas y los procedimientos de la ONU.
Orlando Gallardo
Gonzalo García Núñez
El profesor Pedro Castillo Terrones ha sido elegido presidente de la República del Perú al obtener la mayoría durante la segunda vuelta de la votación popular. ¿Algo en común con el resto de América Latina en este año? Si, otra victoria de la izquierda progresista en los comicios de muchos de nuestros países.
Gonzalo García Núñez
Francisco Durand
AMLO gobierna por consulta (empezando con la cancelación del nuevo aeropuerto, previa compensación a los inversionistas), organiza conferencias mañaneras con reporteros en distintos lugares del país, una suerte de presidencia itinerante a lo Juárez. Se está elaborando un Plan Nacional, donde debe concretarse cómo cancelan la era neoliberal.
Francisco Durand
Aída García Naranjo Morales*
El triunfo de Manuel López Obrador en México y el de Jair Bolsonaro en Brasil expresan la tensión de derecha / izquierda en el continente, sin perder de vista que urge sumar otras contradicciones, en tanto son persistentes en nuestros pueblos otros procesos para enfrentar la lógica neoliberal, en donde “resistir es tan valioso como arremeter”.
Aída García Naranjo Morales
Róger Rumrrill, desde México
El triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones del 1 de julio de este año en México es, coinciden los politólogos, un parteaguas en las relaciones con EEUU y el gobierno de Donald Trump y también con América Latina porque México podría convertirse en el nuevo contrapeso del neomonroísmo que Washington empieza a ejecutar en América Latina y en particular en América del Sur.
Róger Rumrrill
Gerardo Rénique, City College of the City University of New York
Han pasado casi tres meses desde que una extensa región de México fuera remecida por dos catastróficos terremotos. Miles de familias siguen acampadas en calles y plazas, pernoctando en viviendas inseguras mientras que cientos de escuelas, hospitales y centros de salud permanecen cerrados u operando en condiciones precarias.
Gerardo Rénique
Ignacio Ramonet
Es posible que 2017 sea recordado en la historia como el año de la Gran Muralla. ¿Por qué? Porque Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, está decidido a edificar una monumental barrera de protección en la frontera con México para impedir, según él, la “invasión” de los inmigrantes ilegales venidos del “peligroso Sur”.
Ignacio Ramonet
Róger Rumrrill, desde México
La otra “guerra” que puede estallar entre EE,UU y México, con una historia de desencuentros y despojos territoriales por parte de Estados Unidos, puede tener como argumento, motivación y pretexto la guerra mundial contra las drogas, una de las mayores guerras perdidas por Estados Unidos y sus aliados en el siglo XXI.
Róger Rumrrill
Jorge G. Castañeda*
Lo que ha sucedido con la elección de Trump puede suceder pronto en otros países porque la globalización no ha traído los beneficios deseados. Y es necesario que México, Centroamérica y el Caribe reinventen su relación con EE UU.
Jorge G. Castañeda
Enrique Krauze (*)
En Ningún otro país como México ha sido lastimado por el candidato republicano. El presidente Peña Nieto no debe adoptar la política del avestruz sino responder con valentía y dignidad a las agresiones y mentiras del magnate populista
Enrique Krauze