Dina Boluarte

17. 01. 2023

Vicente Otta

El asesinato más de 50 peruanos para intentar detener la crisis que el gobierno de Dina Boluarte y el congreso han provocado al vacar a Pedro Castillo, convertido en espiral de violencia represiva y homicida, pretende ampliarse mediante la declaración del Estado de emergencia a partir del 15 de enero.

Vicente Otta R.

16. 01. 2023

Laura Arroyo G.

Boluarte siempre fue una presidenta hipotecada y, por lo mismo, su debilidad era constitutiva. Con el pasar de los días sólo hemos ratificado esa primera intuición. Las FFAA y la PNP como su gran brazo ejecutor refrendan que este gobierno sólo puede sostenerse con las balas y eso quiere decir que no puede ser democrático.

Laura Arroyo G.

19. 12. 2022

Indira Huilca

Y es que desde el día 1 de la “sucesión constitucional”, no se quiso reconocer lo más elemental: que la gente tiene razones de sobra para protestar, desde la caída de Pedro Castillo, la permanencia de un Congreso repudiado y la negativa a convocar elecciones generales, hasta la absurda muerte de 25 personas, entre ellas dos escolares. La salida estaba en la mesa y fue menospreciada.

Indira Huilca

13. 12. 2022

Róger Rumrrill

La guerra a muerte entre Castillo y el Congreso, controlado por la ultraderecha, descarrilaron al país a casi una paralización y quiebra del Estado, entre otros impactos y efectos. Es cierto que el enfrentamiento ha sido feroz y caníbal entre el Ejecutivo y el Congreso, especialmente de parte de los sectores de ultraderecha fascista. Pero creo que el más hostil adversario y el peor enemigo de Castillo ha sido el propio Castillo.

Róger Rumrrill

9. 12. 2022

Editorial

El reto de Dina Boluarte –si decide culminar el periodo gubernamental y no adelantar las elecciones generales, como demanda un sector mayoritario de la ciudadanía– es definir un rumbo claro que apunte al crecimiento con desarrollo sostenible para el Perú de los próximos años.

Editorial

Páginas