Archivo
Gonzalo García Núñez
Gonzalo García Núñez
No cabe duda que esta negociación del BREXIT tendrá una severa repercusión en los flujos monetarios y financieros mundiales. Inclusive por meses se habla de Frankfurt como nueva sede de los servidores informáticos de la finanza. Con ello Alemania completaría el control del ciclo de capital, la moneda y la supremacía en la formación de capital técnico.
Andrés Gil
Andrés Gil
“El desarrollo sostenible comienza y termina con las personas, se trata de hacer que nuestra economía y nuestra sociedad sean sostenibles y prósperas al mismo tiempo. Nuestra tarea es nada menos que asegurar nuestro planeta para todas las personas".
Francisco Pérez García
Francisco Pérez García
¿Existe la desigualdad económica en el Perú? ¿Las cifras que se manejan son lo suficientemente reales para implementar políticas de Estado adecuadas? Estas y otras interrogantes buscan ser resueltas en la nueva publicación del economista Germán Alarco.
Pedro Francke
Pedro Francke
Dos hechos contrastan reveladoramente en el Plan de Competitividad que impulsa el ministro de Finanzas y la derecha empresarial. La derecha pro-Confiep insiste en que hay sobrecostos laborales, lo que no es cierto, mientras calla en todos los idiomas cuando se trata de los sobrecostos que nos imponen los bancos y que son enormes.
Nicolás Lynch
Nicolás Lynch
Hemos tenido múltiples intervenciones en los últimos días sobre el problema de Venezuela, sesgadas la abrumadora mayoría hacia la derecha del espectro político y plagadas de desinformación. Esto ha causado gran confusión en la ciudadanía y especialmente entre los simpatizantes de izquierda. Por ello, resumo la opinión que he venido desarrollando en los últimos años sobre el tema, buscando señalar algunos datos importantes.
Enrique Jacoby
Enrique Jacoby (1)
Comer saludable en el Perú requerirá diversidad en nuestros platos y poner énfasis en la agricultura de alimentos, que hoy está representada principalmente por la agricultura familiar y contribuye con el 70% de los alimentos que servimos en nuestros platos cada día.
Francisco Pérez García
Francisco Pérez García
A dos años del bicentenario y de nuevas elecciones presidenciales y congresales, se debe proponer una reforma política que responda a los intereses de la gente y que fortalezca -esta vez en serio- a los partidos políticos.