14. 09. 2022

David Ugarte Vega Centeno

David Ugarte Vega Centeno

Estamos observando que en estos días se ha desatado una gran contienda para fijar un incremento absolutamente arbitrario de la capacidad de carga en el Santuario Histórico de Machupicchu; de un lado está la autoridad local distrital, los comerciantes y algunos operadores turísticos; y de otro lado están los gremios de turismo que apuestan por un verdadero  turismo sostenible.

12. 09. 2022

Eduardo Ballón*

Eduardo Ballón

En unas semanas se realizará la elección regional y municipal en medio de una grave crisis que compromete al propio régimen político, incapaz para enfrentar el paulatino “desplome” de nuestras instituciones y la fragmentación de la sociedad.

6. 09. 2022

Rudecindo Vega Carreazo

Rudecindo Vega Carreazo

La informalidad perjudica a quien la padece, es una actividad al margen de lo legal, sin seguridades y derechos; evita que el mismo estado recaude lo que pretende para realizar sus proyectos; puede ayudar a vivir y sobrevivir, puede ayudarnos a funcionar como país, pero no es factible ni deseable. El Perú está entre los más informales de América a pesar de las notorias y exitosas cifras macroeconómicas de las últimas décadas.

1. 09. 2022

Laura Arroyo G.

Laura Arroyo G.

En dos meses (julio-agosto) el presidente Castillo ha subido 10 puntos de aprobación. Si bien la desaprobación sigue siendo alta, algo esperable, resulta poco usual (podíamos decir inédito) el nivel de aumento de aprobación del presidente que, además, tiene contra él todas las puntas de lanza que desde los distintos poderes se han afilado contra él.

31. 08. 2022

Francisco Durand

Francisco Durand

Sorprende el giro que ha dado la política peruana en la post pandemia. Su rasgo principal es que lo subjetivo, en sus peores expresiones, ocupa un lugar prominente, oscilando entre la ira social de unos contra otros, entre “los de arriba” y “los de abajo”, también al interior de grupos sociales y corrientes políticas de similar origen, y el desprecio de las elites contra el presidente Castillo, su familia, y sus seguidores.

29. 08. 2022

Víctor Zamora

Víctor Zamora, Gerente de Gobierna Consultores

Según el “Plan Nacional de cuidados integrales del cáncer” (2020 – 2024), esta enfermedad es la segunda causa de mortalidad por grupo de enfermedad en el Perú, produce un gran impacto económico en los individuos, sus familias y la sociedad, además una penosa sobrevida cuando la persona se enfrenta a un diagnóstico tardío y un limitado acceso a servicios oncológicos.

27. 08. 2022

Gustavo Espinoza M.

Con el propósito de no deteriorar aún más las relaciones entre los distintos segmentos de la izquierda peruana, he eludido   referirme de manera directa a las opiniones vertidas por uno u otro dirigente o militante del movimiento popular. He optado, en cambio, hablar de los fenómenos sociales y políticos pergeñando, en torno a ellos, ideas básicas que pudiesen servir como elementos de análisis para los lectores.

25. 08. 2022

Vicente Otta R.

Vicente Otta R.

La angustia ante una cotidianeidad cada vez más difícil de sobrellevar hace que las miradas se concentren en un ejecutivo desbordado por la ineficacia y las corruptelas y en un congreso convertido en un agencia lobista. El reconocimiento de que asistimos a una severa crisis del régimen fujimorista instalado en 1993, parece difuminarse por la incapacidad de los que ocupan el ejecutivo y legislativo.

23. 08. 2022

Rudecindo Vega Carreazo

Rudecindo Vega Carreazo

La corrupción tan crónica parece naturalizada en el Perú; dentro del estado se han creado redes de corrupción a toda escala que coordinan con redes de toda escala también en el mundo privado. Hay mafias locales, regionales, nacionales y transnacionales que parecen imanes de atracción para desvirtuar y desnaturalizar toda practica que tenga que ver con el bien común.

22. 08. 2022

Roberto Manríquez

Roberto Manríquez/El Mostrador

De acuerdo a un reporte de la ONG Global Witness, en 2020 fueron asesinados 227 defensores de la tierra en el mundo, más del 70% de los crímenes ocurrieron en América Latina y de las víctimas casi el 90% eran indígenas.

Páginas