El pasado 11 de agosto la CEPAL presentó el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA). El evento fue encabezado por el secretario ejecutivo del organismo, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, y representantes de organismos internacionales, del sector privado y la academia.
Germán Alarco, Universidad del Pacífico
Alejandro Narváez Liceras (*)
Alejandro Narváez Liceras
El modelo de crecimiento económico chino, evidencia que no hay un sólo camino hacia el desarrollo de los países. Los logros económicos alcanzados por el gigante asiático, constituyen un modelo a seguir para otras economías subdesarrolladas. China ha construido una estrategia multidimensional exitosa que se extiende a todas las regiones del planeta.
Gorka Castillo
Gorka Castillo / Other News
Entrevista a Maurizio Lazzarato lúcido, cordial y directo es un pensador heterodoxo cuyas reflexiones sobre el funcionamiento económico del mundo sirven para entender el origen de las guerras. Sociólogo y filósofo, es uno de los padres del movimiento ‘Autonomia Operaia’ que contribuyó a fundar Toni Negri, conciencia crítica de la izquierda clásica italiana.
Germán Alarco*
Germán Alarco, Profesor de la Universidad del Pacífico
Estamos en tiempos de inflación, afortunadamente con tendencia descendente, aunque no a la velocidad deseada, por lo que resulta interesante discutir el rol de la política monetaria para enfrentarla.
Germán Alarco*
Germán Alarco
Según Gopinath los bancos centrales tienen que liderar la lucha contra la inflación, pero hay otras políticas que pueden ser útiles. La política fiscal debe cumplir su función, dirigiendo la ayuda especialmente hacia los más vulnerables.
Alejandro Narváez Liceras (*)
Alejandro Narváez Liceras (*)
Todos los imperios han vivido fases de expansión y liderazgo, así como de declive, ya sea por pérdida de poder financiero, conflictos internos, guerras o revoluciones. Todas estas «señales», que podemos identificar también hoy, preludian la aparición de una nueva potencia mundial, el reinicio de un nuevo gran ciclo.
Gonzalo García Núñez
Gonzalo García Núñez
Bolivia ha convertido sus activos internacionales en inversiones en fábricas como la siderurgia del Mutun o el litio del Salar Yasuní, creando circuitos minero metalúrgicos innovadores y las baterías del futuro, también aplicando sus ingresos de la nacionalización del gas a masivas campañas educativas y de salud. Todo ello afirmando sus características pluriculturales y sociales que la hacen tan cercana al Perú en Latinoamérica.
Gonzalo García Núñez
Gonzalo García Núñez
El reputado Silicon Valley Bank (SVB) quebró este pasado viernes 10 de marzo. Es la más importante quiebra financiera desde la violenta crisis del sistema bancario norteamericano en el 2008. No hay más too big to fail (demasiado grande para cerrar). Tres le siguieron: Silvergate, un banco especializado. Después, cayo el Signature Bank, un banco de Nueva York de criptomonedas.
Alejandro Narváez Liceras (*)
Alejandro Narváez Liceras
Hace exactamente 55 años, Robert Kennedy, en plena campaña electoral, lanzó una mordaz crítica a la idea falsa de usar el Producto Bruto Interno (PBI), como indicador de desarrollo de un país. Dijo: “El PBI lo mide todo, excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida”. Pero ¿Qué es exactamente el PBI? el PBI no es un indicador que mide el desarrollo de un país, ni el bienestar de su gente.
Alejandro Narváez Liceras
Alejandro Narváez Liceras
Los cuatro grandes grupos financieros (Crédito, Continental, Scotiabank y Interbank) que lideran la banca múltiple, han tenido ganancias en máximos históricos. Unas ganancias que incitan al debate de moderar rentas extremas y apoyar a los más vulnerables que crece desafortunadamente en el país.