Internacionales

26. 09. 2018

Juan Manuel Karg (*)

El panorama electoral en Brasil ha cambiado luego que el Poder Judicial inhabilitara a Lula Da Silva para postular a la presidencia. Con el líder del PT en prisión, un candidato designado para salvaguardar la imagen del ex líder sindical, un postulante conservador y radical y dos elementos más que se disputan los votos es lo que pinta el escenario de lo que puede ser un proceso parteaguas tras el escándalo LavaJato.

Juan Manuel Karg

24. 09. 2018

Oscar Ugarteche, Armando Negrete (*)

Las negociaciones del TLCAN continúan con Canadá, sobre la base de los acuerdos con México. Pero el resultado en ningún caso cambiaría el serio problema de productividad estadounidense, ni resolvería el problema de los salarios americanos.

Oscar Ugarteche, Armando Negrete (*)

12. 09. 2018

Carlos Alberto Adrianzén (*)

Ni la inflación ni las crónicas devaluaciones son un acontecimiento poco usual en la economía argentina. Este país ostenta la tasa de inflación promedio más alta del mundo en los últimos 80 años. Más allá de la diversidad de diagnósticos sobre este problema,  lo cierto es que gobiernos de uno y otro signo, así como y regímenes democráticos, autoritarios y dictatoriales han tenido poco éxito en controlarla.

 

Carlos Alberto Adrianzén

5. 09. 2018

Emir Sader (*)

Cuando hay reveses, nada más natural que autocriticas. Si la izquierda, aún más en una era neoliberal, en que la derecha no tiene nada de muy atrayente para ofrecer, sufre derrotas, claro que por lo menos parte de las responsabilidades caben a la misma izquierda.

 

Emir Sader

28. 08. 2018

Gonzalo García Núñez

Un déficit fiscal abrumador y creciente. Una recesión profunda, una tasa de crecimiento económico negativo. Ya sabemos de algo parecido. Lo hemos vivido en tierra peruana durante la crisis de la deuda de 1987,90.  Aquí se fueron casi tres millones de conciudadanos que, por lo demás, pese a las cifras azules  del decenio del 2000, no regresaron.

 

Gonzalo García Núñez

22. 08. 2018

Laura Arroyo Gárate

Si de algo se ha enorgullecido España en los últimos casi diez años, es de ser una excepción en Europa respecto a las posiciones políticas radicales de derecha. Hoy,  siete años después, existe una ventana de oportunidad, pero hacia el otro extremo del tablero.

Laura Arroyo Gárate

21. 08. 2018

David Grossman

La capacidad de dividir y hacer daño de la nueva ley sobre el Estado-nación del pueblo judío es tan evidente que la obstinación del primer ministro en no modificarla hace sospechar que tiene otra intención oculta: la voluntad de mantener abierta la herida de las relaciones entre el Estado y la minoría árabe que vive en él. Abierta, reavivada y amenazadora.

David Grossman

16. 08. 2018

Redacción Otramirada

Tras la victoria de Donald Trump pocos creían posible la ejecución de sus propuestas hechas en campaña. Sin embargo, el presidente estadounidense rompió los esquemas y empezó a aplicar medidas restrictivas al comercio internacional. El ejemplo más resaltante es el arancel impuesto al aluminio (10%) y acero (25%) para México, Canadá y Europa.

13. 08. 2018

Editorial – La Jornada

La Europa rica y desarrollada tiene ante sí el deber de acoger a quienes son expulsados de sus lugares de origen y de asumir de una vez por todas las consecuencias de sus propias políticas coloniales y neocoloniales. Porque, guste o no, los flujos migratorios son un subproducto irremediable de la globalización económica devastadora impuesta al mundo desde Estados Unidos y Europa Occidental.

 

Editorial-La Jornada

7. 08. 2018

Entrevista a Nancy Fraser

El mundo está viendo un alarmante aumento en lo que se refiere al ascenso de líderes populistas; y el patrón parece repetirse con la suficiente frecuencia en todo el espectro sin restringirse al norte o al sur global. ¿Cómo puede contextualizarse este aumento del populismo como un momento histórico mundial? 

 

Shray Mehta

Páginas